Un perro en un parque

El beneficio secreto de tener un perro en casa

Estos peludos nos aportan muchas benevolencias

Tener un perro en casa no solo ofrece compañía y diversión, sino que además aporta beneficios sorprendentes para nuestra salud, especialmente para nuestro sistema inmunitario y microbiota. Así lo asegura María Real Capell, farmacéutica especializada en el cuerpo humano, quien destaca la importancia de estos animales en la mejora de nuestra salud física.

Según María Real, los perros son los animales que más influyen positivamente en nuestra microbiota debido a su contacto constante con bacterias externas durante los paseos diarios.  "Los perros van más a la calle y están más expuestos a bacterias, por lo que tenerlos en casa hace nuestra microbiota más saludable y diversa", explica la experta.

Un cachorro de beagle descansando sobre un suelo de piedras.
Un cachorro de beagle descansando sobre un suelo de piedras | Canva

La diversidad de la microbiota tiene implicaciones directas en nuestro bienestar general, ya que fortalece nuestro sistema inmunitario. La especialista detalla: "Cuando convivimos con perros, estamos en constante exposición a diferentes bacterias, haciendo que nuestro sistema inmune las reconozca regularmente. Por eso, cuando llega una infección viral o bacteriana, nuestro cuerpo responde de forma menos exagerada y más eficiente".

De hecho, María Real aclara que este contacto habitual hace que "el sistema inmunitario no 'la líe tanto', pues ya está acostumbrado a una variedad continua de bacterias". Este beneficio es especialmente significativo en hogares con bebés, e incluso desde el embarazo, ya que la microbiota de la madre transmite ventajas claras al recién nacido.

Beneficios también para fetos

La experta señala que "cuando una mujer embarazada convive con perros, su bebé nace con niveles más elevados de dos bacterias clave: Ostilococa y Ruminococus". Estas bacterias están relacionadas directamente con una menor incidencia de enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2, lo que indica que los beneficios de tener perro empiezan antes incluso del nacimiento.

Sobre cómo adquirimos estas bacterias beneficiosas, María Real aclara que no se trata de algo complejo, sino de acciones cotidianas. "Simplemente por acariciar, cuidar o pasear al perro ya estamos en contacto con estas bacterias beneficiosas", explica.

En contraste, la farmacéutica también alerta sobre los espacios excesivamente esterilizados. Según María Real, "los lugares demasiado limpios, sin presencia alguna de bacterias, pueden perjudicar nuestro sistema inmunitario, debilitándolo por falta de exposición y práctica". Esto marca un cambio de paradigma en la higiene doméstica y especialmente en la crianza infantil, donde antes predominaba una estricta esterilización de todo lo que estuviera al alcance del bebé.

"Hace unos años, se recomendaba esterilizar absolutamente todo lo que tocaba un bebé, como chupetes o juguetes. Ahora, esas recomendaciones han cambiado drásticamente. Apenas se venden esterilizadores, porque hemos comprendido que lo ideal es tener una exposición moderada a bacterias que promueven una microbiota diversa y saludable", afirma Real.

Finalmente, la farmacéutica resalta con humor que estos beneficios específicos provienen exclusivamente de los perros, aclarando con contundencia que tener una pareja o familiares "peludos" no genera el mismo efecto protector. "El contacto con animales es fundamental; no vale con una persona peluda. Es algo exclusivo de los perros, debido a su estilo de vida y su interacción constante con el entorno", concluye entre risas la especialista.