Una persona con delantal cocinando en una cocina moderna con un símbolo de euro y una flecha verde apuntando hacia arriba en primer plano.

Oficial: La ayuda económica que todas las amas de casa estaban esperando

El trámite no es especialmente complicado

En un contexto económico marcado por la inflación persistente y el envejecimiento de la población, el sistema de pensiones en España ha experimentado reformas significativas para garantizar su sostenibilidad y equidad.

Estas reformas han incluido ajustes en la edad de jubilación y en los requisitos de cotización, afectando a diversos colectivos, entre ellos las amas de casa, cuyo trabajo no remunerado ha sido históricamente invisibilizado en términos de protección social.​

Reconocimiento económico para las amas de casa en 2025

A partir de 2025, las amas de casa en España que no hayan cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva pueden solicitar una pensión no contributiva de jubilación, gestionada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Una persona sostiene billetes de euro mientras un grupo de personas juega al dominó en una terraza decorada con globos de colores.
Grupo de jubilados | ACN, kefayatullah

Esta medida busca reconocer y compensar el trabajo doméstico y de cuidados realizado mayoritariamente por mujeres, que ha sido fundamental para el sostenimiento de la sociedad y la economía.​

Requisitos para acceder a la pensión no contributiva

Para ser beneficiaria de esta pensión, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad:  tener 65 años o más en el momento de la solicitud.​
  • Residencia:  haber residido legalmente en España durante al menos 10 años, entre los 16 años de edad y la fecha de la solicitud, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.​
  • Ingresos:  carecer de rentas o ingresos suficientes. En 2025, se considera que existe carencia de rentas cuando los ingresos anuales son inferiores a 7.905,80 euros.

Además, si la solicitante convive con familiares, se establecen límites de ingresos para la unidad económica de convivencia, que varían según el número de convivientes.

Cuantía de la pensión en 2025

La pensión no contributiva de jubilación para 2025 se ha fijado en 7.905,80 euros anuales, distribuidos en 14 pagas de 564,70 euros mensuales. Esta cuantía puede variar en función de los ingresos personales y de la unidad de convivencia, no pudiendo ser inferior al 25% de la cuantía íntegra, es decir, 1.976,45 euros anuales.

Billetes de euro de diferentes denominaciones apilados y dispersos.
Billetes de euro | Arthon Meekodong

Procedimiento para solicitar la pensión

La solicitud de la pensión no contributiva debe realizarse a través de los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma o, en su caso, en las Direcciones Provinciales del IMSERSO en Ceuta y Melilla. Es necesario presentar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos mencionados, incluyendo el DNI, certificado de empadronamiento y justificantes de ingresos.​

La implementación de esta pensión no contributiva para amas de casa representa un avance significativo en el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados, tradicionalmente desempeñado por mujeres sin remuneración ni protección social. Esta medida contribuye a reducir la brecha de género en las pensiones y a garantizar una vejez digna para quienes han dedicado su vida al cuidado del hogar y la familia.