Mujer joven sonriente con gesto de triunfo sobre un fondo con los logotipos de Revolut y Visa

La novedad de Revolut con la que ganar mucho dinero

Revolut lanza un producto pensando en las empresas

A mediados de julio de 2025, España vive un escenario económico caracterizado por tipos de interés en mínimos históricos. El Euribor sigue por debajo del 3 %, presionando a la baja la rentabilidad que ofrecen los bancos tradicionales. En paralelo, la inflación, aunque controlada, mantiene cierto pulso provocando que las empresas busquen alternativas digitales y rentables para su liquidez.

En este entorno, los  neo bancos aceleran su ofensiva: Vivid lanzó recientemente cuentas para empresas y autónomos que ofrecen hasta un 4 % TAE durante el primer mes, y ahora Revolut responde con una oferta que busca replicar el éxito de su anterior 3,56 % TAE para particulares.

Curiosamente, la estrategia de remunerar saldos empresariales no es nueva. El año pasado, Revolut conquistó a los ahorradores particulares, captando 750 millones de euros gracias a una cuenta al 3,56 % TAE y alcanzando un volumen de 1.700 millones en este tipo de producto. Ahora da el salto a Revolut Business aprovechando ese impulso.

Hombre mayor con micrófono de diadema en primer plano y una mano insertando una tarjeta en un cajero automático al fondo
Montaje en el que se ve un cajero automático y una persona delante | Wikipedia, XCatalunya

Revolut Business remata su propuesta con hasta 1,75 % TAE

Revolut ha lanzado en España sus primeras cuentas remuneradas para empresas, con intereses de entre el 1 % y 1,75 % TAE, abonados de forma diaria y con acceso líquido inmediato. Así se distribuye:

Plan Grow (30 €/mes): remuneración del 1 % TAE.

Plan Scale (90 €/mes): ofrece un 1,5 % TAE.

Plan Enterprise (tarifa personalizada): alcanza el máximo, 1,75 % TAE.

El interés se aplica sobre  saldos de hasta 10 000 €, buscando incentivar la captación de liquidez con retornos competitivos.

El crecimiento de Revolut Business resulta relevante: más de 1 000 millones de euros en transacciones mensuales y un crecimiento interanual del 90 % en volumen, con empresas que ya gestionan más de 1 000 millones en productos de tesorería.

Fachada de un banco BBVA con un cajero automático, varias tarjetas de crédito y una persona contando billetes de euro
Montaje en el que se ve el BBVA y unas tarjetas | Baris Kaykusuz, XCatalunya, BBVA, Canva, yekigai

James Gibson, General Manager de Revolut Business, afirma que el crecimiento observado evidencia “el enorme potencial del tejido empresarial local” y subraya que esta solución ofrece “acceso instantáneo, remuneración diaria e integración total con las herramientas de gestión financiera de Revolut”.

Estrategia digital y comparación con otros neo bancos

Esta iniciativa encaja en una estrategia digital ya consolidada por Revolut: hace poco superó los cinco millones de clientes en España, donde sus soluciones digitales, como la cuenta nómina al 2,25 % TAE o cajeros automáticos y Bizum, han fortalecido su presencia.

Frente a la jugada de Vivid, que en solo un mes ofreció un 4 % TAE y ahora un 3, Revolut propone una estrategia más moderada, pero sostenida. Su opción empresarial se basa en fidelizar a través de planes mensuales con retorno permanente, a diferencia de las promociones puntuales de otros neo bancos.

En comparación con la banca tradicional, donde las cuentas de empresa no suelen superar el 0,1 %, Revolut ofrece un diferencial competitivo notable. Además, la flexibilidad de acceso inmediato y la integración con servicios de tesorería refuerzan su atractivo frente a las limitaciones de la banca clásica.

Hombre sonriente con laptop mostrando pulgar arriba y un círculo con billetes de 500 euros en el fondo
Montaje en el que se ve un ordenador, una persona y mucho dinero | XCatalunya

Retos, beneficios y conclusiones

La propuesta de Revolut Business democratiza el acceso a cuentas remuneradas para empresas, permitiendo incluso a pymes beneficiarse de rendimientos diarios y sin bloqueo de fondos. No obstante, el interés máximo se limita a 10 000 €, por lo que el incremento de rentabilidad puede ser modesto para grandes empresas. Además, los costes asociados a los planes pueden no compensar el beneficio si la liquidez es escasa.

De todos modos, el posicionamiento de Revolut en este nicho es relevante. Al ofrecer una cuenta integrada en un ecosistema digital—pagos internacionales, contabilidad sincronizada, multi-divisa—se ajusta a las demandas modernas de gestión financiera ágil y conectada.

A medida que avanza la batalla por la captación de liquidez empresarial, esta oferta coloca a Revolut Business en un puesto destacado. Para quienes valoran la comodidad digital y buscan algo más que el 0 % de los bancos tradicionales, su propuesta representa una combinación interesante de rendimiento y tecnología.