En Catalunya, y en gran parte del resto del país, hay un modelo de coche que ha destacado durante años por su popularidad, accesibilidad y presencia en casi cualquier barrio, ciudad o carretera. Es el vehículo que muchos jóvenes han tenido como primer coche, que aparece en los catálogos de segunda mano como una apuesta segura y que incluso ha sido símbolo de fabricación nacional. Sin embargo, esa fama ha venido acompañada de un dato menos agradable: es también el coche más robado de los últimos años en toda Catalunya.
Así lo confirma un estudio elaborado por la aseguradora Línea Directa, que bajo el título “El robo de vehículos en España (2019-2023)” analiza los modelos más sustraídos en todo el territorio. El informe señala que este vehículo, el Seat Ibiza, ha sido el más robado en dos de las cuatro provincias catalanas: Barcelona y Girona. En Lleida, en cambio, el más robado fue el Volkswagen Golf, y en Tarragona, el Ford Focus. Además, las comarcas tarraconenses, a pesar de su tamaño, son la tercera área de España con mayor número de robos de coches, solo superadas por Madrid y Sevilla.

Esta tendencia no se limita solo a Catalunya. A nivel estatal, este mismo modelo encabeza la lista de coches más robados entre 2019 y 2023, seguido por el Volkswagen Golf y el Seat León. Se trata, por tanto, de una situación generalizada que confirma que los delincuentes tienen muy claro qué tipo de vehículo buscan cuando quieren cometer un robo.
¿Por qué el Seat Ibiza?
Las causas de esta situación pueden ser múltiples. Por un lado, se trata de un coche muy presente en el parque automovilístico español, lo que facilita que los ladrones puedan aprovechar piezas para reventa o desguace. Por otro lado, su fiabilidad mecánica y sencillez hace que sea fácil de manipular, y en algunos casos, más vulnerable a técnicas de robo ya conocidas. También puede influir el hecho de que muchos de los propietarios de este modelo suelen ser jóvenes o no disponen de sistemas de seguridad adicionales, como localizadores GPS o garajes cerrados.
El mismo informe también aporta datos sobre el nivel de protección de los vehículos frente a robos. En este sentido, la provincia de Barcelona presenta un 70 % de protección, mientras que Tarragona baja al 64 %, Girona al 63 % y Lleida al 57 %. Son cifras que muestran una clara necesidad de invertir más en medidas de seguridad pasiva y activa, especialmente en las zonas con mayor incidencia.

En cuanto a las motocicletas, las cifras tampoco son esperanzadoras. Las comarcas barcelonesas y leridanas acumulan un 2,1 % y un 1,8 % de los robos, respectivamente, situándose entre las zonas más “calientes” de todo el país, junto con las Islas Baleares y Las Palmas de Gran Canaria. En este caso, el modelo más robado es la Honda Scoopy, seguida de la SYM Symphony y la Kymco Super Dink.
Ahora bien, volviendo al protagonista de esta noticia: el coche más robado entre 2019 y 2023 no es otro que el Seat Ibiza. Un modelo icónico, símbolo de la producción catalana y emblema de la marca Seat durante décadas. A pesar de sus éxitos comerciales y su eficiencia como vehículo urbano y compacto, el Ibiza encabeza una lista que ningún modelo querría liderar.
Así que, si tienes un Seat Ibiza en casa, quizás sea el momento de revisar tus medidas de seguridad. Es un coche apreciado, práctico y fiable, pero también —como muestran los datos— uno de los objetivos preferidos por los ladrones.