En un contexto donde la eficiencia logística se ha convertido en un pilar fundamental para la competitividad en el sector de la distribución, las empresas buscan constantemente optimizar sus operaciones y reducir costos. Un ejemplo reciente de esta tendencia es la adquisición por parte de Bon Preu de la fábrica de Danone en Parets del Vallès, con el objetivo de transformarla en un centro logístico estratégico.
Bon Preu ha formalizado la compra de la planta de Danone ubicada en Parets del Vallès, una instalación de 51.000 metros cuadrados. La empresa catalana planea invertir aproximadamente 30 millones de euros para adaptar la fábrica y convertirla en un hub logístico de última generación. Se espera que este centro esté operativo en el último trimestre de 2027.

La transformación de esta planta permitirá a Bon Preu optimizar el almacenamiento, la gestión de inventarios y la distribución de productos frescos y secos, especialmente en el área metropolitana de Barcelona. Este movimiento refleja una estrategia clara de la compañía para fortalecer su capacidad operativa y mejorar la eficiencia en la entrega de productos a sus clientes.
Impacto en la eficiencia y sostenibilidad
La modernización de la planta incluirá la implementación de tecnologías avanzadas enfocadas en la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Según Joan Sabartés, director de Operaciones de Bon Preu, la incorporación de este nuevo centro logístico permitirá mejorar la capacidad operativa, garantizar una mayor disponibilidad de productos para los clientes, optimizar los tiempos de entrega y reducir la huella de carbono del transporte.
Este enfoque no solo busca mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, sino también alinear las operaciones de la empresa con prácticas más sostenibles, reduciendo el impacto ambiental asociado al transporte y la distribución de mercancías.

Repercusiones en el empleo y el tejido económico local
La adquisición de la planta de Danone por parte de Bon Preu también tiene implicaciones significativas para el empleo en la región. Tras el anuncio del cierre de la fábrica por parte de Danone en enero de 2024, se acordó que los trabajadores afectados tendrían prioridad en los procesos de selección de Bon Preu para la nueva instalación. Aunque no se garantiza la recolocación de todos los empleados, esta medida ofrece una oportunidad para mantener parte del empleo local y aprovechar la experiencia de la plantilla existente.
Este movimiento subraya la importancia de las estrategias de reindustrialización y la colaboración entre empresas para mitigar el impacto social y económico de los cierres de plantas, contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial y laboral en la región.