Mujer sorprendida señalando un edificio moderno con el logo de BBVA.

La iniciativa de formación del BBVA que beneficiará a muchos jóvenes

Educación conectada y habilidades clave para impulsar el futuro laboral juvenil

En un contexto en el que la transformación digital y la brecha educativa entre lo académico y lo laboral siguen siendo asuntos críticos, BBVA lanza una nueva edición de su programa ‘Educación Conectada’.

La iniciativa, presentada en junio de 2025, recoge urgentemente el desafío de dotar a la juventud de competencias adaptadas a un mercado cambiante, donde un 36 % de jóvenes entre 16 y 29 años permanecen fuera del entorno laboral. Este dato cobra relevancia en plena recuperación económica, donde la demanda de talento digital y emocional se acelera.

Habilidades emergentes para profesionales del mañana

Desde 2020, ‘Educación Conectada’ ha formado a más de 90 000 personas en España: docentes, familias y estudiantes. En su nueva etapa, que se prolongará hasta 2027, se enfocará en más de 10 000 participantes.

Estudiantes en un aula universitaria prestando atención a una profesora que escribe en la pizarra.
Clase de Universidad | Google

El objetivo no es solo integrar herramientas digitales, sino fomentar competencias decisivas: pensamiento crítico, creatividad, adaptabilidad y capacidad para tomar decisiones informadas. Este enfoque responde directamente a las necesidades del mercado, donde se prevé la creación de un millón de empleos digitales entre 2023 y 2030 en España, todo en un entorno económico marcado por la disrupción tecnológica.

Tres niveles de impacto: aula, familia y juventud

BBVA y Fad Juventud han estructurado la acción en tres ámbitos específicos. En el entorno escolar, el programa se implementará en secundaria con talleres y webinars orientados a la empleabilidad.

En paralelo, se desplegará una línea de actuación para familias, incluyendo un estudio de estereotipos y videotutoriales diseñados para mejorar el acompañamiento en decisiones académicas y profesionales. Además, se celebrarán encuentros presenciales y virtuales para jóvenes, donde se abordarán cuestiones como salud mental, técnica y emocional, culminando en un manifiesto juvenil.

La directora de Negocio Responsable de BBVA en España, Teresa Madrigal Valera, destacó que la educación no es un gesto solidario, sino “una inversión que genera oportunidades para todos y fomenta la igualdad”.

Posición estratégica en la inversión social

Esta iniciativa se encuadra en un compromiso más amplio: entre 2021 y 2024, BBVA destinó 594 millones de euros a iniciativas sociales —incluyendo educación, reducción de desigualdades y cultura—, superando un objetivo previsto para 2025. De esa inversión, más de 370 millones (63 %) se dirigieron a programas educativos, beneficiando directamente a casi 7 millones de personas y alcanzando con contenidos gratuitos a más de 50 millones. ‘Educación Conectada’ es uno de sus proyectos estrella en España, junto con otros como ‘Chavos que Inspiran’ en México.

Análisis: ¿Por qué este enfoque es clave para BBVA y el mercado?

Desde una perspectiva económica y financiera, invertir en la formación de jóvenes responde a dos tendencias convergentes: el déficit de talento para nuevas profesiones digitales y la responsabilidad social bancaria. Por un lado, la creciente automatización exige profesionales con habilidades blandas y técnicas que la educación tradicional no acaba de proporcionar.

Una mujer sorprendida señala un cartel en la fachada de un banco BBVA.
Oficina del BBVA y persona contenta | Dean Drobot, XCatalunya, BBVA

Por otro, fortalecer la formación juvenil refuerza la licencia social del banco, mejora su reputación y genera afinidad con potenciales clientes futuros.

Además, en un entorno post-pandemia y en plena recuperación tras la crisis, el compromiso con la comunidad se convierte en palanca de sostenibilidad. BBVA ha pasado de gestionar líneas de crédito corporativo a asumir el rol de actor relevante en la agenda pública –desde ODS hasta aceleración digital– y este programa es un ejemplo tangible de cómo la entidad traduce inversión en retorno social y económico.