Una mujer con expresión de sorpresa frente a una sucursal de CaixaBank.

Granujería: Un abogado alerta de una práctica de Caixabank

Esta praxis del banco catalán no obedece la legislación del Banco de España

En el actual panorama financiero, la transparencia y el cumplimiento normativo por parte de las entidades bancarias son esenciales para mantener la confianza de los clientes y garantizar prácticas justas en el mercado. Sin embargo, recientes acontecimientos han puesto en entredicho estas premisas, especialmente en lo que respecta a las comisiones aplicadas por ciertos servicios bancarios.​

Denuncia de cobro indebido por parte de CaixaBank

Recientemente, el abogado Miguel Orellana Gómez ha sacado a la luz un caso que involucra a CaixaBank y el cobro de una comisión que, según el Banco de España, no debería haberse aplicado. Según la denuncia, un cliente de la entidad solicitó  un certificado de deuda pendiente para proceder a la cancelación de su hipoteca. Por la emisión de este documento, CaixaBank habría cobrado una comisión de 42,35 euros.

Oficinas de CaixaBank en Barcelona
Oficinas de CaixaBank | CaixaBank

Este hecho ha generado controversia, ya que el Banco de España establece claramente que las entidades financieras no están autorizadas a cobrar por la emisión de un certificado de cancelación económica de la deuda. En su portal del cliente bancario, el organismo señala que "las entidades no están legitimadas para el cobro de importe alguno por la simple emisión de un certificado de cancelación económica de la deuda".

Normativa y buenas prácticas bancarias

La normativa vigente, respaldada por el Banco de España, indica que, una vez finalizado el pago de una hipoteca, el cliente debe solicitar a su entidad bancaria la emisión del "certificado de deuda cero", documento que acredita la completa amortización del préstamo. Este certificado debe ser proporcionado sin coste alguno para el cliente.​

Además, el proceso de cancelación registral de la hipoteca implica varios pasos adicionales, como la comparecencia en notaría y la inscripción en el Registro de la Propiedad. En estos trámites, la entidad bancaria no debe cobrar por el desplazamiento de su apoderado a la notaría ni por la firma de la escritura de cancelación.

Una mujer sonriente frente a un edificio de CaixaBank.
Clienta de CaixaBank | CaixaBank, joshuaraineyphotography, XCatalunya

Implicaciones y recomendaciones para los clientes

Este incidente subraya la importancia de que los clientes estén bien informados sobre sus derechos y las comisiones que las entidades bancarias pueden o no aplicar. Es esencial que, al finalizar el pago de una hipoteca, los clientes soliciten el certificado de deuda cero y verifiquen que no se les cobre por su emisión. En caso de que se aplique una comisión indebida, se recomienda presentar una reclamación formal ante el servicio de atención al cliente de la entidad y, si es necesario, acudir al Banco de España.​

La transparencia y el respeto a las normativas son pilares fundamentales en la relación entre las entidades financieras y sus clientes. Casos como el mencionado resaltan la necesidad de una vigilancia constante y de una educación financiera que empodere a los consumidores en la defensa de sus derechos.