El BBVA ha iniciado 2025 con fuerza, posicionándose como uno de los bancos más sólidos y rentables del panorama financiero europeo. Con un balance espectacular en el primer trimestre del año, la entidad ha logrado superar incluso sus propias previsiones, impulsada por el crecimiento en mercados clave como España y México.
La reciente presentación de sus cuentas ha causado sensación en el sector, pero lo que más ha llamado la atención no ha sido únicamente el volumen de beneficios, sino un anuncio inesperado que podría marcar un antes y un después en su proyección continental.
Beneficios que rompen récords
Según los datos presentados, BBVA ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra reafirma su capacidad de generar valor incluso en contextos de tipos de interés bajos.

Este resultado ha sido posible gracias a un crecimiento importante de las comisiones, que se han incrementado en un 9%, hasta alcanzar los 2.060 millones de euros. Además, pese a la caída del 2% en el margen de intereses, el margen bruto ha subido un 13%, situándose en 9.324 millones.
A todo esto se suma una mejora en la eficiencia del banco, con una ratio que se ha reducido al 38,2%, frente al 42,9% del mismo periodo de 2024. Este dato refleja la capacidad de la entidad para generar más ingresos con un menor coste operativo.

El motor de México y el impulso del crédito
Uno de los factores clave en este impulso financiero ha sido el crecimiento de su negocio en México, donde el crédito ha aumentado un 17,2%, especialmente en préstamos a empresas, con un repunte del 25%. Este dinamismo ha reforzado la posición del BBVA como entidad líder en el mercado mexicano.
En España, la tendencia también ha sido positiva, con un crecimiento del 6,6% en el crédito total, impulsado tanto por los préstamos al consumo como por el crédito a empresas. En ambos segmentos se han registrado subidas significativas, del 7,5% y del 8,5% respectivamente.
Además, el banco ha incrementado su base de clientes: en los primeros tres meses del año ha captado 2,9 millones de nuevos usuarios, de los cuales el 66% lo han hecho a través de canales digitales. Esta apuesta por la tecnología ha sido uno de los pilares estratégicos que explican el sólido desempeño del grupo.
La sostenibilidad como eje estratégico
Otra de las áreas en las que el BBVA ha pisado el acelerador es la sostenibilidad. Solo en este primer trimestre, la entidad ha canalizado 29.000 millones de euros en negocio sostenible, lo que representa un 55% más que en el mismo periodo del año anterior. Este compromiso con las finanzas verdes es parte fundamental de su identidad como banco.
Los analistas valoran de forma muy positiva que BBVA no solo crezca en rentabilidad, sino que lo haga apoyado en principios de eficiencia, digitalización y sostenibilidad. No es un crecimiento aislado, sino coherente con una estrategia bien definida.
El anuncio que cambia el mapa bancario
Todo esto, sin embargo, ha sido solo el preámbulo del gran anuncio que la entidad ha hecho público y que ha generado un auténtico revuelo en el sector. En el marco del Mobile World Congress 2025 y tras la publicación de sus resultados, BBVA ha confirmado que este mismo año iniciará su expansión comercial en Alemania.
Este movimiento, inesperado para muchos, supone la entrada del banco vasco en uno de los mercados más grandes y competitivos de Europa. Alemania representa una plaza estratégica que hasta ahora BBVA no había explorado directamente, y su llegada está prevista para el segundo semestre de 2025.
Con ello, la entidad busca consolidar su posición como banco paneuropeo, ofreciendo a los clientes alemanes una experiencia digital avanzada, basada en las herramientas tecnológicas y el modelo de banca móvil que ha desarrollado con éxito en otros países.
BBVA entra en Alemania. Ese es el anuncio que ha dejado con la boca abierta a millones de españoles.