Hombre enojado con camisa azul y corbata negra levantando un dedo, junto a monedas, un extracto bancario y una calculadora.

Los dos bancos en los que tienes más posibilidades de trabajar

¿Estás buscando trabajo en el sector bancario?

El sector bancario ha atravesado una transformación profunda en los últimos años. Tras una década marcada por fusiones, reestructuraciones y recortes de plantilla, la tendencia del empleo en la banca ha cambiado. En 2023, se revirtió la caída del empleo bancario en España, y en 2024, algunas entidades han reforzado su plantilla con nuevas contrataciones, especialmente en perfiles tecnológicos.

Si estás buscando empleo en el sector financiero, hay dos bancos que destacan por encima del resto en términos de oportunidades laborales: BBVA y Banco Sabadell. Juntas, estas dos entidades han concentrado el 60% de las nuevas contrataciones en la gran banca española durante el último año.

Un bolígrafo azul sobre un extracto bancario con un círculo que muestra billetes de euro.
Montaje en el que aparece una libreta de banco | Canva Pro, XCatalunya

BBVA: Líder en empleo tecnológico

El BBVA, bajo la presidencia de Carlos Torres, ha apostado con fuerza por la digitalización y la inteligencia artificial. En 2024, el banco sumó 1.444 nuevos empleados, alcanzando una plantilla de 28.854 personas. La mayoría de estos nuevos fichajes están relacionados con el ámbito tecnológico, reflejando la estrategia del banco de reforzar sus capacidades digitales.

En los últimos tres años, BBVA ha incorporado más de 10.000 profesionales especializados en tecnología y análisis de datos, consolidándose como el banco más avanzado en España en este ámbito. De hecho, según el índice de la consultora Evident, BBVA ocupa el puesto 13 a nivel mundial en integración de inteligencia artificial.

Para 2025, la entidad prevé realizar 1.100 nuevas contrataciones en el área tecnológica, con el objetivo de alcanzar una plantilla de 20.000 empleados especializados en tecnología y datos.

Además de la expansión de su equipo, BBVA ha lanzado herramientas basadas en IA, como su asistente conversacional con tecnología GPT, que facilitará la gestión de cuentas y tarjetas a través de su aplicación. Esta fuerte apuesta por la digitalización hace que el banco demande constantemente ingenieros de software, analistas de datos, expertos en ciberseguridad y desarrolladores de IA.

Tarjetas de crédito de diferentes marcas junto a un lector de tarjetas.
Montaje en el que aparecen varias tarjetas de crédito y una máquina TPV | XCatalunya

Banco Sabadell: Crecimiento pese a la incertidumbre

En un contexto marcado por la opa hostil lanzada por BBVA, el Banco Sabadell ha demostrado su determinación por mantenerse independiente y competitivo. En 2024, el banco catalán incrementó su plantilla en 500 empleados, alcanzando los 13.500 trabajadores en España.

Al igual que BBVA, el Sabadell ha centrado sus nuevas contrataciones en perfiles tecnológicos, reflejando la importancia de la digitalización en su estrategia de negocio. Entre los perfiles más demandados se encuentran desarrolladores de negocio, analistas financieros y regulatorios, expertos en soporte técnico y especialistas en análisis de datos.

A pesar de la incertidumbre por la posible fusión, la entidad sigue reforzando su equipo, lo que sugiere que seguirá ofreciendo oportunidades laborales en el futuro inmediato.

Un sector en transformación

El mercado laboral bancario en España está en plena evolución. Mientras entidades como BBVA y Sabadell refuerzan sus equipos, otros bancos han optado por ajustes o moderación en sus contrataciones:

Persona insertando una tarjeta en un cajero automático mientras sostiene billetes de euro en la otra mano.
Cajero de un banco | Google

CaixaBank contrató 1.000 empleados en 2024 y planea incorporar 3.000 profesionales jóvenes en los próximos tres años.

Bankinter  sumó 71 nuevos empleados, aunque con una estrategia más focalizada en sus operaciones en Irlanda y Portugal.

Banco Santander España redujo su plantilla en 2.800 empleados, en parte por cambios organizativos.

Unicaja registró una leve reducción de 15 empleados, manteniendo prácticamente estable su plantilla.