En un contexto económico marcado por la incertidumbre y la volatilidad, el mercado inmobiliario español ha experimentado una serie de transformaciones significativas. La inflación persistente, el encarecimiento de las hipotecas y la escasez de oferta han elevado los precios de la vivienda, dificultando el acceso a la propiedad para muchos ciudadanos. Sin embargo, en este panorama complejo, surgen oportunidades que desafían la tendencia general.
Banco Santander lanza una campaña de viviendas con descuentos de hasta el 70%
En un movimiento estratégico, el Banco Santander, a través de su servicer inmobiliario Diglo, ha puesto en marcha una campaña de venta de inmuebles con descuentos que alcanzan hasta el 70%. La promoción, que comenzó el 5 de mayo y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025, incluye más de 340 activos inmobiliarios distribuidos por toda España.
La oferta abarca una amplia variedad de propiedades: viviendas, garajes, oficinas, naves industriales y locales comerciales. Entre ellas, destacan viviendas que se ofrecen a partir de tan solo 10.000 euros, una cifra notablemente inferior al precio medio del mercado. Esta iniciativa busca atraer tanto a particulares en busca de su primera vivienda como a inversores interesados en activos con alto potencial de revalorización.

Distribución geográfica y tipología de los inmuebles
La campaña de Diglo presenta una distribución geográfica diversa. Las provincias con mayor concentración de activos son Barcelona (10%), Madrid (8%) y Cádiz (7%). En cuanto a las viviendas, Jaén lidera la oferta con cinco unidades, seguida de Salamanca, Almería y Granada, con cuatro cada una, y Asturias, Pontevedra y Ciudad Real, con tres viviendas disponibles en cada provincia.
En términos de tipología, las plazas de garaje y los locales comerciales representan el 33% de la oferta cada uno, mientras que las viviendas constituyen el 17%. El restante 17% se reparte entre naves industriales y oficinas. Esta diversidad permite a los compradores elegir entre una amplia gama de opciones que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos.
Oportunidades destacadas y condiciones de financiación
Entre las oportunidades más llamativas se encuentra un piso de tres habitaciones y 89 m² en San Pedro del Arroyo (Ávila), disponible por 41.900 euros. Otra oferta notable es un piso de 93 m² en Trespaderne (Burgos) por 29.900 euros. Estas propiedades, aunque requieren algunas reformas, representan una opción atractiva para quienes buscan adquirir una vivienda a un precio accesible.

Además, el Banco Santander ofrece condiciones de financiación competitivas para facilitar la adquisición de estos inmuebles. Su hipoteca fija bonificada presenta un tipo de interés del 2,45% TIN, con una TAE del 3,07%, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como la domiciliación de ingresos y la contratación de seguros. Para quienes prefieren una hipoteca variable, la entidad ofrece un tipo de interés inicial del 1,84% TIN durante los primeros seis meses, que luego se ajusta al Euríbor más un diferencial, con una TAE variable del 3,69% si se cumplen las condiciones establecidas.
Una estrategia para dinamizar el mercado y reducir el stock inmobiliario
Esta campaña del Banco Santander no solo busca ofrecer oportunidades atractivas a compradores e inversores, sino también reducir su stock inmobiliario y dinamizar el mercado. Al poner a disposición del público una amplia gama de inmuebles a precios competitivos, la entidad financiera contribuye a aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario y facilita el acceso a la vivienda en un momento en que muchos enfrentan dificultades para adquirir una propiedad.
En resumen, la iniciativa del Banco Santander representa una oportunidad significativa tanto para quienes buscan una vivienda asequible como para inversores interesados en activos con potencial de revalorización. Con descuentos de hasta el 70% y condiciones de financiación favorables, esta campaña podría marcar un punto de inflexión en el mercado inmobiliario español en 2025