En un contexto económico marcado por la moderación de la inflación y la flexibilización de la política monetaria en la eurozona, el euríbor ha experimentado en abril de 2025 su mayor descenso interanual en más de 15 años, situándose en el 2,143%. Este descenso, impulsado por las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y las tensiones comerciales internacionales, ha supuesto un alivio significativo para los titulares de hipotecas variables en España.
El euríbor en mínimos desde 2022
El euríbor a 12 meses, principal índice de referencia para las hipotecas variables en España, ha registrado en abril de 2025 su nivel más bajo desde agosto de 2022, cuando el BCE inició una serie de subidas de tipos para combatir la inflación. La caída interanual ha sido de 1,56 puntos porcentuales, pasando del 3,703% en abril de 2024 al 2,143% actual.
Este descenso ha sido atribuido a varios factores, entre ellos, la política expansiva del BCE, que ha reducido los tipos de interés en siete ocasiones en menos de un año, situándolos en el 2,25%, con previsiones de nuevas bajadas hasta alcanzar posiblemente el 1,25% para finales de año.

Además, las tensiones comerciales derivadas de los aranceles anunciados y posteriormente pausados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado incertidumbre económica, contribuyendo a la bajada del euríbor.
Impacto en las hipotecas variables
La caída del euríbor se traduce en una reducción significativa de las cuotas mensuales para los titulares de hipotecas variables que revisen sus condiciones en mayo de 2025. Por ejemplo, una hipoteca media de 145.673 euros a 25 años con un diferencial de un punto podría generar un ahorro de 134 euros mensuales, es decir, 1.608 euros anuales.
Para aquellos interesados en calcular de forma personalizada cuánto variará su cuota hipotecaria, el Banco de España ofrece una calculadora en su portal web. Asimismo, entidades como BBVA y Bankinter proporcionan simuladores que permiten estimar el impacto de las fluctuaciones del euríbor en las cuotas mensuales.

Perspectivas y recomendaciones
Expertos del sector financiero, como Simone Colombelli de iAhorro, anticipan que el euríbor podría continuar su tendencia a la baja, situándose entre el 1,90% y el 2,20% en el primer semestre de 2025. Esta previsión está sujeta a las decisiones del BCE y a la evolución de la economía europea.
En este escenario, se observa un incremento en la contratación de hipotecas a tipo fijo, que alcanzan el 64,6% de las nuevas operaciones, reflejando la preferencia de los consumidores por la estabilidad ante la incertidumbre económica global.