La economía global está inmersa en un proceso acelerado de innovación financiera. Desde la implementación del reglamento MiCA el 30 de diciembre de 2024, la operativa con criptomonedas ha dejado de ser territorio exclusivo de plataformas digitales y neobancos para convertirse en una apuesta estratégica de la banca tradicional.
El contraste entre el auge de estos criptoactivos —con un Bitcoin por encima de los 100.000 USD— y el escepticismo regulador ha marcado el inicio de un nuevo capítulo para la banca europea. En este contexto, el BBVA se ha convertido en pionero, activando ya la compra y custodia de bitcoin y ether para todos sus clientes en España.
La estrategia de CaixaBank: juventud, digitalización y custodia propia
CaixaBank se posiciona como el siguiente gran actor en entrar en el segmento cripto. Desde hace meses admite que está “estudiando el lanzamiento” de servicios de compraventa y custodia de criptomonedas en 2025, especialmente dirigidos a inversores jóvenes y nativos digitales. La entidad explora varias opciones: integrar la oferta directamente en su app principal o hacerlo a través de Imagin, la plataforma digital que ya cuenta con 4,3 millones de usuarios y una media de edad de 25 años.

Frente a la volatilidad elevada de estos activos, CaixaBank está valorando implementar filtros de acceso, como tests de idoneidad y periodos de reflexión previos a la ejecución, estrategias inspiradas en normas como MiFID cincodias.elpais.com. Asimismo, la entidad estudia si gestionar internamente la custodia —apoyándose en Ocean Bróker— o subcontratar a un custodio certificado cincodias.elpais.com.
Kutxabank en la recta final para obtener autorización
Kutxabank se encuentra en una fase avanzada de preparación interna para trasladar su oferta de criptoactivos al regulador. Fuentes consultadas indican que ya ha iniciado la tramitación del expediente ante la CNMV para ofrecer custodia y compraventa en su banca online durante este 2025. Aún no ha recibido luz verde oficial, pero su posición de medio tamaño le permite actuar con mayor agilidad que algunos gigantes bancarios.
Al igual que CaixaBank, Kutxabank apuesta por la estrategia de no ofrecer asesoramiento financiero. Su intención es ofrecer servicios transaccionales bajo un paraguas regulado, pero no guía de inversión. Esta línea encaja con la recomendación de la CNMV: advertir a los clientes sobre los riesgos sin asumir responsabilidad sobre sus decisiones.

Renta 4: fondo activo y potencial pionero en cripto
Renta 4, entidad especializada en inversión con un perfil más agresivo, también avanza en su apuesta por los activos digitales. Según medios, la firma espera anunciar próximamente la incorporación de servicios de compraventa y custodia de criptomonedas. Ya dispone de un fondo de inversión activo que invierte directamente en bitcoin y ether —puesto en marcha en 2023—, lo que le proporciona una base operativa y regulatoria favorable.
Este enfoque contrasta con bancos como Sabadell, Bankinter, Unicaja o ING, que por el momento descartan comercializar criptoactivos de forma masiva. Banco Mediolanum incluso ha explicado que nunca ofrecerá asesoramiento, ni acceso directo, debido a su preocupación por la transparencia y el valor intrínseco de estos instrumentos.

Regulación y custodia: desafíos y oportunidades
Desde la entrada en vigor de MiCA, los bancos enfrentan retos regulatorios complejos que van más allá del mero registro. Deben cumplir requisitos técnicos, de seguridad, de prevención de blanqueo (DORA, AML, KYC) y estructurar procesos de gobernanza sólidos.
Una solución interesante ha nacido recientemente de la mano de Bit2Me y Cecabank: ofrecen una plataforma de custodia operativa para bancos que no quieren desarrollar su infraestructura desde cero. Esta alianza combina wallets fríos gestionados por Cecabank y operativa de compraventa administrada por Bit2Me; una solución plug&play para entidades que aún no han comenzado sus trámites.
La banca tradicional refuerza su músculo cripto
El 2025 se perfila como el año en que la banca española dejará de observar desde la barrera. BBVA ha dado el primer paso, seguido por CaixaBank, Kutxabank y Renta 4, que quieren consolidarse como las próximas entidades en ofrecer servicios directos de compraventa y custodia de criptomonedas. El principal objetivo es llegar a un perfil de usuarios jóvenes e innovadores, bajo un marco regulatorio robusto y seguro.

Sin embargo, el éxito de esta transición financiera dependerá en gran medida de la rapidez de la CNMV para otorgar licencias, de la eficacia de los sistemas de custodia y de la capacidad para gestionar riesgos reputacionales. El mercado cripto sigue siendo altamente volátil; incluso con MiCA vigente, la CNMV mantiene su advertencia sobre los “riesgos significativos” que acompañan a estos productos.