Una breve mirada al panorama económico actual permite entender el momento preciso en el que llega esta noticia. España marcha con fuerza hacia la digitalización total de pagos. En 2024, Bizum contaba con más de 27 millones de usuarios activos, superando incluso las tarjetas en eventos como el Black Friday y Cyber Monday.
Al mismo tiempo, la Unión Europea se mueve para consolidar su soberanía financiera mediante la European Payments Initiative (EPI), con el proyecto Wero. Esto busca crear una plataforma paneuropea interoperable entre Bizum, Bancomat y MB Way.
Estos datos sugieren que la banca española actúa con urgencia para adaptar Bizum al comercio físico, evitando quedar rezagada frente a las nuevas plataformas europeas.

La integración de Bizum con TPV Android: qué cambia en la experiencia de pago
En abril de 2025, BBVA se convirtió en el primer banco español en habilitar Bizum como método de pago en TPV Android, a través de su app BBVA Cobros. El dispositivo genera un enlace de cobro mediante el número de móvil del cliente. Este recibe una notificación y autoriza la operación desde su app bancaria, sin necesidad de tarjeta, QR o PIN. La confirmación es inmediata y el comercio lo verifica en tiempo real o desde el panel de Bizum en la app.
Días después, CaixaBank y Santander adoptaron la misma funcionalidad en sus terminales Android, replicando el modelo de BBVA. De esta forma, Bizum pasa de ser una herramienta entre particulares a un canal efectivo para negocios físicos sin complejidad técnica de integración.
Innovación intermedia mientras se prepara el salto definitivo
Esta nueva funcionalidad supone un paso intermedio. Bizum trabaja en una solución más profunda: permitir que el pago se genere directamente desde el TPV como cualquier otra operación bancaria. Esta funcionalidad aún se encuentra en desarrollo y su lanzamiento se espera durante 2026.

En este contexto, la adopción actual sirve para acelerar la adaptación de comercios a la demanda del consumidor: pagar fácil, rápido y sin introducir contraseñas complicadas. Además, se vislumbra potencial para abrir nuevos productos comerciales integrados, especialmente diseñados para fidelizar clientes mediante paquetes de servicios bancarios combinados con Bizum.
Impacto para comercios, autónomos y la banca
Para negocios y autónomos, el pago mediante enlace móvil supone una forma sencilla de aceptar pagos sin depender de terminales de tarjeta tradicionales. Bizum para empresas está asociado a comisiones que oscilan entre 0,10 € y 0,40 € por operación y límites fijados por cada banco. Normalmente, hasta 1.000 € por operación y casos especiales de hasta 2.000 €.
Cabe destacar que los autónomos tendrán nuevas obligaciones fiscales. A partir del 1 de enero de 2026, los bancos informarán mensualmente a Hacienda sobre todos los cobros recibidos mediante Bizum, sin importar su importe. Este cambio responde a un esfuerzo por combatir la economía sumergida y mejorar la trazabilidad de las transacciones profesionales.

Desde el punto de vista de las entidades financieras, incluir Bizum en el TPV refuerza su propuesta digital, mejora la captación de nuevos clientes y compite frente a los neobanco. Sin Bizum, muchos actores reconocen que resulta casi imposible posicionarse como banco principal para el usuario.
Claves estratégicas y contexto europeo
La decisión de BBVA, CaixaBank y Santander encaja en una estrategia coordinada hacia la digitalización de pagos y la hipotética convergencia europea con soluciones como Wero. Bizum ya se interconectó con Italia y Portugal a través de la alianza EuroPA. Asimismo, está en negociaciones con países nórdicos y el consorcio de Wero para extender los pagos entre particulares a pagos en comercios también transfronterizos.

El impulso del Banco Central Europeo por el euro digital refuerza esta iniciativa. Promover un sistema de pagos paneuropeo que reduzca la dependencia de gigantes como Visa y Mastercard y garantice autonomía tecnológica.
Está claro. Llevar Bizum al TPV Android representa un giro estratégico en la relación de la banca con la economía real. No se trata solo de digitalizar pagos. Se trata de anticiparse a un ecosistema europeo en el que España, con Bizum, tiene la oportunidad de liderar un nuevo modelo de infraestructura de pagos. El próximo año puede marcar el verdadero salto hacia un sistema paneuropeo que cambiará por completo el funcionamiento del comercio físico y online.