Un grupo de personas mayores conversando mientras una mano sostiene billetes de euro en primer plano.

Buenas noticias para los jubilados antes de acabar julio de 2025

Los beneficiarios de pensiones de jubilación lo están celebrando

En julio de 2025, las pensiones en Catalunya han experimentado un aumento notable, con una subida del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterio. Han alcanzado una media de 1.364,05 euros mensuales. Este incremento se da en un contexto económico marcado por una inflación moderada y una recuperación económica progresiva.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un total de 1.805.356 catalanes han recibido prestaciones, lo que representa el 17,43% del total nacional.

Aumento de las pensiones de jubilación

La pensión media de jubilación, que constituye aproximadamente el 62% del total abonado, ha alcanzado los 1.540,02 euros mensuales, con un incremento del 5,8% respecto a julio de 2024.

Una persona sostiene billetes de euro mientras un grupo de personas juega al dominó en una terraza decorada con globos de colores.
Grupo de jubilados | ACN, kefayatullah

Este aumento se debe a la actualización anual de las pensiones conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) medio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Cuando estaba establecido en un 2,8%. Esta medida busca garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas en un entorno económico variable.

Gasto total en pensiones: un récord histórico

El gasto total en pensiones en julio de 2025 ha alcanzado los 13.558,8 millones de euros. Esto marca un récord histórico y representando un incremento del 6,21% en comparación con el mismo mes del año anterior. De esta cifra, el 73% se ha destinado a pensiones de jubilación, con 9.931,36 millones de euros, un aumento del 6,18% interanual. Esta cifra refleja el esfuerzo del sistema de Seguridad Social por adaptarse al envejecimiento poblacional y al aumento de las prestaciones. 

Comparativa con otras comunidades autónomas

A nivel nacional, la pensión media se sitúa en 1.311,9 euros mensuales, con un aumento del 4,5% interanual. En Cataluña, la media es superior, destacándose como una de las comunidades con las pensiones más elevadas. Por ejemplo, en Barcelona, la pensión media es de 1.404,08 euros, un 4,4% más que en junio del año pasado.

Montaje con una imagen de una pareja de jubilados paseando. A la derecha una imagen con una mano y el símbolo del Euro
Imagen de unos jubilados, 'disfrutando' de su jubilación | Pressmaster, Canva: DAPA images, Canva de Sparklestroke Global

Estas cifras reflejan las disparidades regionales en las prestaciones, influenciadas por factores como el nivel de cotización y las condiciones laborales específicas de cada zona.

Implicaciones económicas y sociales

El aumento de las pensiones tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los pensionistas, especialmente en un contexto económico donde los costos de vida. Vivienda y productos básicos, por ejemplo.

Esta medida también refleja el esfuerzo del sistema de Seguridad Social para adaptarse a las necesidades de una población envejecida y para mantener la estabilidad económica del país. Además, la revalorización de las pensiones contribuye a la cohesión social, asegurando que los ciudadanos con menos recursos tengan medios para cubrir sus necesidades básicas. 

Montaje de un grupo de jubilados jugando al dominó y en la esquina inferior derecha billetes de diferentes importes
Imagen de unos jubilados, disfrutando de su jubilación | ACN, XCatalunya

Está claro. El aumento de las pensiones en Catalunya en julio de 2025 representa una respuesta del sistema de Seguridad Social a las necesidades económicas de los pensionistas. Busca garantizar su bienestar en un entorno económico cambiante. Estas cifras subrayan la importancia de mantener un sistema de pensiones robusto y adaptativo ante los desafíos demográficos y económicos actuales.