Una persona mayor sentada en un banco con un calendario que muestra marzo de 2025 y una imagen superpuesta de billetes de euro.

Buenas noticias para los jubilados antes de acabar marzo de 2025

Infórmate y mira si eres uno de los beneficiados

En un contexto económico donde la inflación y las fluctuaciones del mercado afectan directamente el poder adquisitivo de los pensionistas, el Gobierno de España ha implementado medidas significativas para mejorar las condiciones de vida de este colectivo. Estas acciones buscan no solo compensar la pérdida de poder adquisitivo, sino también garantizar una mayor equidad en el sistema de pensiones.​

Incremento de las pensiones en 2025

A partir de enero de 2025, las pensiones contributivas han experimentado un aumento del 2,8%, en línea con la inflación registrada en el último año. Este ajuste se traduce en que una pensión media de 1.441 euros mensuales en 2024 se incrementa a 1.481,35 euros en 2025. Además, las pensiones mínimas han recibido un incremento adicional del 6%, con el objetivo de reducir la brecha de pobreza y acercar estas prestaciones al umbral de la pobreza, meta que se espera alcanzar en 2027. ​

Persona cocinando en una estufa de gas con una olla sobre el fuego.
Persona cocinando | Teona Swift de Pexels

Las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital  también han sido revalorizados en un 9%, mientras que las pensiones de viudedad con cargas familiares han visto un aumento del 9,1%. Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno por fortalecer el sistema de protección social y garantizar una mayor equidad en la distribución de recursos. 

Mejoras en la accesibilidad a servicios bancarios

En respuesta a las demandas de los pensionistas y colectivos de personas mayores, se han implementado iniciativas para mejorar la accesibilidad a los servicios bancarios. En Palma de Mallorca, por ejemplo, pensionistas se han manifestado para exigir al Gobierno que obligue a los bancos a prestar servicios dignos a las personas mayores. Estas movilizaciones buscan garantizar que los pensionistas puedan gestionar sus finanzas de manera autónoma y sin barreras. ​

Cambios en la declaración de la renta

La campaña de la declaración de la renta 2024-2025 presenta novedades que afectan directamente a los pensionistas. Entre ellas, destaca la posibilidad de realizar pagos mediante Bizum y tarjeta bancaria, facilitando así el proceso de declaración. Además, se ha ampliado la reducción por rendimientos del trabajo de 6.498 euros a 7.302 euros, lo que beneficia a aquellos pensionistas que complementan sus ingresos con actividades laborales. También se han actualizado los umbrales de ingresos para quienes han tenido más de un pagador, incrementándose a 15.876 euros.

Una mujer joven sonríe emocionada mientras mira su teléfono móvil, con dos hombres mayores sentados detrás de ella.
Pensionistas jugando y una señora celebrando una buena noticia | ACN, Pheelings Media

Perspectivas futuras y sostenibilidad del sistema

El envejecimiento de la población española plantea desafíos significativos para la sostenibilidad del sistema de pensiones. Según un estudio reciente, un trabajador que se jubile en 2025 recibirá, en promedio, un 62% más de lo que ha aportado al sistema en cotizaciones sociales durante su vida laboral. Este dato subraya la generosidad del sistema actual, pero también pone de manifiesto la necesidad de implementar reformas que garanticen su viabilidad a largo plazo. ​

En este sentido, el Gobierno ha introducido la "cuota de solidaridad", una nueva cotización social que grava los ingresos de los trabajadores cuyas nóminas superan la base máxima prevista a partir de 2025. Esta medida busca generar ingresos adicionales para financiar las pensiones, sin que ello suponga una mejora en la base reguladora que calcula la futura prestación del cotizante. ​