Un grupo de personas mayores conversando mientras una mano sostiene billetes de euro en primer plano.

Anuncio urgente de la Seguridad Social a las personas que se jubilen anticipadamente

La institución brinda algunos consejos a los que se plantean retirarse antes de la edad pertinente

En un contexto económico marcado por la inflación, incertidumbre sobre las pensiones y debates recurrentes sobre la sostenibilidad del sistema público, la Seguridad Social ha emitido recientemente un anuncio urgente dirigido específicamente a aquellas personas que estén considerando la jubilación anticipada voluntaria. Esta modalidad, cada vez más frecuente en España, puede implicar importantes pérdidas económicas permanentes si no se gestiona correctamente.

La jubilación anticipada voluntaria  permite adelantar hasta 24 meses la edad ordinaria de jubilación. Aunque esto pueda parecer atractivo para muchos trabajadores deseosos de abandonar antes la vida laboral, conviene estudiar cuidadosamente las condiciones asociadas a esta decisión, ya que conlleva penalizaciones económicas importantes, denominadas coeficientes reductores, que oscilan entre el 2,81 % y el 21 % de la pensión total, dependiendo del tiempo adelantado y los años cotizados.

Mujer de cabello canoso leyendo un periódico con gafas puestas.
Una mujer jubilada | MAPFRE, XCatalunya

¿Qué implica exactamente la jubilación anticipada voluntaria?

La Seguridad Social ha insistido en la necesidad de analizar detalladamente las implicaciones financieras antes de decidir jubilarse anticipadamente. Los coeficientes reductores aplicados a las pensiones no son temporales, sino que afectan de manera permanente a las prestaciones, por lo que una decisión precipitada puede implicar pérdidas significativas durante toda la vida del pensionista.

En términos concretos, un trabajador con 35 años cotizados que decida adelantar su jubilación el máximo permitido (dos años antes) podría sufrir penalizaciones sustanciales, viéndose reducida considerablemente su pensión mensual. Expertos consultados advierten que estas pérdidas podrían alcanzar fácilmente los 90 euros mensuales, lo que al año representa una cantidad considerable y acumulada a lo largo de los años supone una pérdida económica notable.

Tres recomendaciones clave para minimizar pérdidas económicas

Desde el ámbito especializado, Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario experto en pensiones de la Seguridad Social, ofrece una serie de recomendaciones esenciales para minimizar el impacto negativo económico al solicitar la jubilación anticipada.

Una pareja de personas mayores revisa documentos y toma notas en una mesa.
Dos jubilados | Telecinco, XCatalunya

La primera recomendación consiste en agotar previamente la prestación contributiva por desempleo. En contra de lo que muchas personas podrían pensar, el tiempo en que una persona cobra el paro no perjudica significativamente el cálculo final de su pensión, dado que las cotizaciones del SEPE son equivalentes a las de un trabajador activo. Esto permite seguir acumulando meses útiles para mejorar las condiciones futuras de la pensión.

En segundo lugar, es crucial elegir estratégicamente la fecha para solicitar la jubilación anticipada. Según explican expertos jurídicos en derecho laboral, todas las pensiones que se tramiten antes del cierre del año natural se benefician automáticamente de la revalorización prevista según el Índice de Precios al Consumo (IPC). Por ejemplo, jubilarse el 31 de diciembre garantizaría que, desde el día siguiente, la pensión se incremente de acuerdo con la subida anual establecida, lo que podría compensar en parte las penalizaciones aplicadas inicialmente.

Finalmente, se recomienda evitar jubilarse exactamente 24 meses antes de la edad legal establecida. Esto se debe a que los coeficientes reductores más severos se concentran justamente en los primeros meses de adelanto. Por ello, expertos sugieren valorar hacerlo alrededor de un año y nueve meses antes, ya que esto podría suavizar notablemente las penalizaciones aplicadas.

Personas conversando en una mesa durante una reunión social.
Dos personas mayores hablando | ACN

Requisitos indispensables para acceder a esta modalidad

Para poder optar a la jubilación anticipada voluntaria es imprescindible haber acumulado al menos 35 años de cotización, de los cuales un mínimo de 2 años deben encontrarse dentro de los 15 años previos a la solicitud. Además, la Seguridad Social especifica claramente que la pensión resultante no puede ser inferior a la mínima establecida según la situación familiar del solicitante al cumplir los 65 años.

Estos requisitos y advertencias de la Seguridad Social buscan garantizar que los trabajadores estén completamente informados antes de tomar una decisión tan trascendental, que impactará su bienestar económico durante el resto de sus vidas.