Hombre hablando frente a un edificio con un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social, avisa: 'Cuando cumpla 65 años...'

El experto ha hablado sobre los secretos de la jubilación parcial y qué pasos hay que seguir al alcanzar los 65 años

Alfonso Muñoz ha lanzado una advertencia que ha llamado la atención de muchos trabajadores que se acercan a una de las etapas más decisivas de su vida laboral. Con su intervención, ha puesto de manifiesto la importancia de estar bien informado antes de dar el paso hacia la jubilación.

Su consejo resuena especialmente entre quienes ya están pensando en su retiro y no quieren sorpresas. Muñoz, con años de experiencia en la Seguridad Social, sabe que un mal trámite puede complicar el proceso. Por esto, ha decidido compartir su conocimiento para evitar inconvenientes.

Una pareja de personas mayores sonríe mientras está sentada en un sofá, con un recuadro que muestra el logo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
l consejo de Alfonso Muñoz para quienes se acercan a los 65 años para gestionar la jubilación | Europa Press, stagestock

La alternativa laboral que muchos consideran

Aunque no siempre es fácil, existe una vía legal que permite seguir trabajando con menos carga horaria mientras se cobra una parte de la pensión. Esta fórmula es conocida como jubilación parcial. Se ha convertido en una opción cada vez más valorada por quienes quieren una transición más suave hacia el retiro.

3 consejos sobre Jubilación Parcial

Sin embargo, como ocurre con muchos procesos administrativos, no está exenta de complicaciones. Precisamente por eso, Alfonso Muñoz, funcionario con experiencia en la Seguridad Social, decidió compartir detalles prácticos para guiar a otros desde su propio canal informativo.

Para explicar mejor cómo funciona, recurrió al caso real de un amigo. Esta persona, empleada en el sector industrial, quiso acogerse a esta modalidad a través de su empresa, que solicitó un informe a la Seguridad Social.

Una mujer sonriente con cabello canoso y suéter amarillo mira su teléfono móvil al aire libre. En un recuadro se muestra un cartel del Instituto Nacional de Seguridad Social de España.
Muñoz da a conocer los pasos para gestionar una jubilación parcial | Europa Press, Pexels

Errores comunes y cómo evitarlos

El empleado recibió un documento con información clave, pero no supo cómo interpretarlo ni qué pasos seguir. Entre los datos más relevantes figuraban la fecha de emisión, los requisitos legales y el cálculo de la pensión que recibiría parcialmente.

En este caso concreto, se acordó una reducción del 80 % de la jornada. Eso significa que el trabajador solo mantiene un 20 % de su horario, cobrando esa parte de la empresa y el resto directamente del INSS.

El problema fue el tiempo de respuesta. La empresa solicitó el informe en marzo, pero no obtuvo contestación hasta julio. Esa demora impidió implementar los cambios a tiempo, dejando al trabajador sin la reducción de jornada ni contrato de relevo.

Un hombre mayor sonriente con un fondo de edificio y un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, sosteniendo billetes de euro.
El mensaje que Alfonso Muñoz dirige a quienes están a punto de retirarse | Europa Press, Getty Images, Rido

Tres pasos para no perder derechos

Alfonso Muñoz fue claro al explicar qué pasos seguir en situaciones similares. Primero, el trabajador debe entregar el documento a la empresa para que se inicie la reducción de jornada de inmediato. Segundo, debe pedir cita en la Seguridad Social para formalizar la solicitud de la jubilación.

El tercer punto es fundamental: "Lo que está cobrando es una jubilación parcial y cuando cumpla los 65 años, debe solicitar su jubilación ordinaria". Esto es importante porque, al llegar a los 65 años, el trabajador debe solicitar nuevamente la jubilación para recibir el 100 % de la pensión completa, no solo una parte.