Sofia Janer ha vuelto a sorprender el panorama gastronómico y social con una inesperada propuesta: la receta tradicional del braç de gitano. Este proyecto nace de una reciente emisión en el programa La Selva de 3Cat. En este, Janer, no solo cocinó ante las cámaras, sino que abordó el origen popular del postre catalán, conectando historia, tradición y cocina casera.
La imagen se viralizó tras ser compartida en la cuenta X de 3Cat. Allí “Sofia Janer ens explica l’origen del braç de gitano i ensenya la recepta tradicional per fer-lo a casa”. Desde entonces, han proliferado comentarios en redes celebrando su receta y su enfoque divulgativo.
Medios y redes sociales
3Cat publicó un tuit con vídeo en el que Janer desvela que el braç de gitano comenzó a fabricarse en pastelerías de Barcelona durante el siglo XIX. Janer combina esta referencia histórica con una receta casera accesible, lo que ha causado un gran impacto entre aficionados a la repostería y seguidores de su contenido.

Desde TikTok hasta Instagram, numerosos usuarios comparten sus recreaciones del braç de gitano, etiquetando a Janer y al hashtag del programa #LaSelva3Cat. Algunos influencers gastronómicos han publicado vídeos siguiendo sus pasos. Hasta una repostera local de Igualada comentó en redes: “He seguido la receta a rajatabla y ha salido perfecta, es más ligera que otras versiones.”
Elaboración paso a paso
Janer comienza explicando que la base del bizcocho genovés debe estar tibia al enrollar. El secreto, dice, radica en envolverlo en un paño húmedo nada más sacarlo del horno, para evitar que se quiebre. Luego lo rellena con nata montada o crema pastelera, según preferencia, y lo enrolla sin apretar demasiado. Para terminar, una ligera capa de azúcar glass o trufa rallada para decorar, tal como mostró en televisión.
Sofia Janer compartió posteriormente en su cuenta de Instagram una foto del braç recién horneado y agradeció al equipo de La Selva por permitirle "rescatar una joya tradicional catalana". En comentarios añadió que espera que más familias lo preparen este verano.

Desde el gremio de pastelería de Barcelona, un portavoz saludó la difusión de esta historia: “Promover nuestra tradición repostera es siempre bienvenido”. El responsable tal como citó en redes, afirmó que muchos aún desconocían el origen histórico del nombre y la forma de transporte del bizcocho.
Otras recetas de Janer
No es la primera vez que Sofia Janer conecta recetas populares con su historia. En años anteriores ya había explicado la creación del pa de pessic o el carquiñoli en redes locales. Su enfoque, que combina nutrición con memoria colectiva, le ha valido alabanzas en prensa local y blogs culinarios.
La combinación de cocina tradicional y relato cultural siempre atrae. En especial, el braç de gitano, que se asocia con meriendas familiares, celebraciones y el sabor de la infancia. La receta de Janer se ha mostrado clara, bien explicada y accesible a cualquiera que tenga alergias o prefiera opciones sin lactosa o sin azúcar añadida.