Un grupo de personas vestidas de manera formal posando en un elegante salón con candelabros y un cuadro al fondo.

Salen a la luz las cuentas de la Casa Real británica

La cifra destinada a viajes es sorprendente

La reciente publicación de las cuentas oficiales de la Casa Real británica ha desatado un auténtico revuelo mediático. Las cifras reveladas han puesto bajo la lupa no solo a la institución, sino también al contribuyente, que comienza a cuestionar si estos desembolsos siguen siendo justificables. Voces críticas han subrayado que, con el aumento del Sovereign Grant la carga para los ciudadanos podría crecer aún más si los ingresos del Crown Estate siguen disparándose

Lo que dice el informe financiero 2024–2025 sobre los viajes

El Palacio de Buckingham ha hecho públicos los datos del ejercicio fiscal 2024–2025. La cifra total asciende a 86,3 millones de libras (aproximadamente 100 millones de euros) para gastos institucionales.
Dentro de esos gastos, resaltan los 5,4 millones de euros destinados exclusivamente al transporte oficial: helicópteros, aviones privados, trenes y vuelos comerciales.

  • Se contabilizaron 141 vuelos en helicóptero, por un coste cercano a los 530.000 €
  • 55 desplazamientos en avión privado  supusieron casi 700.000 €
  • El tren real también contribuyó, pero será retirado en 2027 por ser demasiado costoso

Uno de los viajes más polémicos fue la gira a Australia y Samoa del rey Carlos III y la reina Camila, cuyo coste se estimó en unos 466.742 €.

Un hombre sonriente con traje azul y una mujer de expresión seria con chaqueta verde posan frente a un edificio antiguo.
Príncipe Guillermo y Kate Middleton | XCatalunya, The Royal Family Web.

¿Por qué tanto gasto y qué ha cambiado?

El incremento en gastos de transporte se enmarca en un contexto económico delicado, marcado por el tratamiento oncológico del rey Carlos III y de la princesa Catalina –ambos retomando compromisos oficiales–, lo que ha limitado la agenda y aumentado los costes logísticos.

Además, la Casa Real británica planea modernizar sus protocolos. El tren real será desmantelado en 2027, con un ahorro estimado de más de un millón de libras al año, sustituyéndolo por helicópteros y transporte público. Esta medida encaja en la estrategia de reducir emisiones y presupuesto.

Reacciones oficiales y críticas escuchadas

Esta apertura financiera no ha estado exenta de críticas. Republic, un grupo antimonárquico, cuestiona la lógica de aumentar la subvención a la familia real solo porque los ingresos del Crown Estate se incrementen, calificándolo de "locura".

Pareja de personas mayores elegantemente vestidas posando frente a un edificio histórico con un gran flecha roja señalando a la mujer
Rey Carlos III y reina Camilla del Regno Unido | Canva Pro, XCatalunya, The Royal Family Web.

Por su parte, el guardián del tesoro real, James Chalmers, defendió la decisión del tren. Consideró que, aunque es una pieza histórica, la renovación y modernización del protocolo reflejan un compromiso con la sostenibilidad y adaptación.

En el comunicado emitido, se destaca también el valor intangible que la monarquía aporta en términos de “soft power” y relaciones diplomáticas.

El futuro del transporte real

La posible eliminación del tren real abre un nuevo capítulo para la Casa Real británica. Desde 2027 se prevé una flota basada en helicópteros, uso de combustibles sostenibles y vehículos eléctricos.
La modernización institucional, impulsada desde lo público, también apunta a reducir costes en mantenimiento de palacios, personal y logística oficial.

Mujer con sombrero decorado y hombre con uniforme militar sonriente en un evento al aire libre
Reina Camilla y príncipe Guillermo | XCatalunya, The Royal Family Web.

La apuesta por reducir costos encaja en una narrativa elegante y acorde con la crisis económica británica. Aun así, el debate entre la defensa institucional y los cuestionamientos republicanos está servido. Y el equilibrio depende, en gran parte, de mantener transparencia.