Dos mujeres aparecen en primer plano una con cabello rubio y suelto usando una camisa de mezclilla y collar de perlas y la otra con cabello recogido y expresión seria

Pilar Eyre confirma lo que circulaba sobre Juan Carlos I y Elena de Borbón: Hundida

La periodista experta en Casa Real habla claro sobre la hija mayor de Juan Carlos I y Sofía de Grecia

La próxima publicación de las memorias de Juan Carlos I, tituladas Reconciliación, ha reabierto viejas heridas familiares. Aunque el título promete redención, una afirmación resuena con fuerza: Pilar Eyre confirma aquello que muchos susurraban desde hace años sobre la relación del rey emérito con su hija mayor.

La historia detrás de esta revelación desvela tensiones profundas, afecto innegable y decisiones que forjaron décadas de silencios en Zarzuela. El lector sentirá ese contraste entre cariño y dureza que ha marcado a los Borbones contemporáneos.

La frase que cortó todo: “Mi hija mayor no está en condiciones de reinar”

Según Pilar Eyre, fue el propio Juan Carlos quien defendió en la redacción de la Constitución una cláusula expresa para asegurar que la Corona pasara al varón. Por eso fue Felipe y no fue Elena. Eyre rememora una frase extrema del entonces monarca: “Mi hija mayor no está en condiciones de reinar”, que sugería descalificaciones personales o médicas nunca aclaradas públicamente.

Mujer mayor con cabello canoso y expresión seria, vestida con una blusa blanca.
Infanta Elena | Infanta Elena

Esta lectura reenfoca la historia: no fue solo una decisión constitucional, sino un acto con repercusiones íntimas y duradero dolor para la infanta mayor.

¿Por qué este momento?

La revelación coincide con la inminente salida de Reconciliación. Se trata de una obra que verá la luz el 12 de noviembre de 2025 y que busca reivindicar el legado del rey emérito y “recuperar su historia”. Pilar Eyre se adelanta al relato oficial para dar voz a versiones internas. Su comentario remisión a ese episodio constitucional aparece justo cuando el libro pretende cerrar capítulos familiares abiertos décadas atrás.

La paradoja del cariño y la fidelidad pública

Pese a esas palabras tan duras, la narración de Eyre subraya que la relación entre Juan Carlos y Elena ha sido estable y cercana en lo público. La infanta se posicionó junto a su padre tras su partida a Abu Dabi en 2020, distanciándose de Felipe VI, y consolidó una imagen de afecto filial marcada por lealtad. Eyre describe el vínculo como una mezcla de respeto, cariño y tensión que solo los Borbones conocen en sus pasillos.

Dos mujeres con expresión seria, vestidas de negro, en un evento con más personas al fondo.
Intanta Elena, Infanta Cristina | Infanta Cristina, Infanta Elena

El contexto de las memorias: orgullo paternal frente a distancias familiares

Las memorias no ocultan sentimientos. Según Laurence Debray, autora que asistió al rey en la redacción, Juan Carlos se muestra como “su mayor fan” frente a Felipe. En este sentido, manifiesta un profundo orgullo por el desempeño de su hijo como rey. Es una paradoja: rechaza públicamente la legitimidad de Elena como heredera, pero declara admiración total por Felipe. Esa contradicción histórica llama a reflexionar sobre lealtades familiares y deber institucional.

Ecos íntimos: infancia, presión y silencios de palacio

La exposición recuerda episodios dolorosos de la vida de Elena, forzada desde el nacimiento por la presión de encajar en un rol que nunca le correspondió. Pilar Eyre rescata momentos como la adolescencia complicada, un matrimonio con Jaime de Marichalar  marcado por la enfermedad, un aborto sufrido y el divorcio en 2009. La infanta ha aprendido a vivir en soledad, rodeada de amigas íntimas y el afecto de sus hijos, sin dependencia emocional ni institucional.