La Televisió de Catalunya lleva más de cuarenta años en antena. Durante estas cuatro décadas ha pasado de todo. Programas que han tenido más éxito y programas que son fáciles de olvidar. Seguro que todos vosotros tenéis en mente alguna serie o algún programa de entretenimiento que os ha marcado. Hoy vamos a poner un ejemplo de uno de ellos que muchos conoceréis, principalmente, los que ya tenéis una edad.
El presentador era Antoni Bassas y se emitía los viernes por la noche. 'Aquest any cent' se emitió en 1999 y recordaba los primeros cien años de historia del FC Barcelona. No existía Ronaldinho. Ni Leo Messi, ni el Barça de Guardiola. Ni las dos eras de Joan Laporta. Se hablaba del Barça de Ramallets, de Kubala o de Johan Cruyff. Lo más reciente era el Dream Team de Koeman, Bakero y Stoichkov.
El formato consistía en una entrevista a un personaje histórico. Un miembro de la directiva o un jugador ya jubilado. También había espacio para el entretenimiento, donde un joven Xavier Grasset, infiltrado en el público como Jordi Évole de 'Follonero', interpretaba personajes. En esta ocasión, compartimos con vosotros un momento de 'Manolo'.

El vídeo se ha hecho viral en redes sociales y todo el mundo ha comentado lo mismo. Las múltiples facetas de Xavier Grasset, desde el humor de 'El Terrat' y Andreu Buenafuente, hasta la seriedad informativa del 324.
Aquest any Cent
En 1999 TV3 emitió un programa muy especial titulado Aquest any, cent!, concebido para conmemorar el centenario del FC Barcelona. La cadena catalana quiso celebrar los cien años de historia del club azulgrana con un formato televisivo que mezclaba la entrevista, el documental y el recuerdo emocional de los mejores momentos.
El espacio se planteaba como una revisión amena y al mismo tiempo profunda del pasado y presente del club. Incorporaba testimonios de personalidades vinculadas a la entidad y recuperando imágenes históricas de gran valor.
El encargado de conducir el programa fue el periodista Antoni Bassas, una de las voces más reconocidas de TV3 en aquella época. Su labor fue ampliamente elogiada y, de hecho, gracias a su participación en Aquest any, cent! recibió el Premio al mejor periodista deportivo. Bassas no estuvo solo en el proyecto. También estaban Xavier Bosch, que ideó, escribió y dirigió el formato junto con Bassas y Eduard Boet.

La intención era dotar al programa de un estilo ágil y cercano, capaz de enganchar tanto a los aficionados. Los más veteranos, pero también a las nuevas generaciones que querían conocer la historia del club.
Uno de los elementos más recordados del programa fue su sintonía original. Fue compuesta por el músico catalán Pep Sala, muy popular por su trayectoria con Sau. Su música daba al espacio una identidad propia y ayudaba a reforzar el carácter conmemorativo y festivo de la propuesta.
La emisión de Aquest any, cent! se produjo a caballo entre finales de 1998 y el año 1999, coincidiendo con las celebraciones oficiales del club. En cada entrega se abordaban distintos aspectos de la historia blaugrana, desde sus orígenes hasta los éxitos más recientes de la época. En este sentido, el programa contribuyó a difundir una visión más amplia del FC Barcelona como club polideportivo y como símbolo de identidad catalana.