La lupa pública sobre la Casa Real española nunca descansa, y menos aún cuando se trata de sus finanzas. Cada gesto, cada gasto y cada asignación son analizados con un detalle milimétrico por una ciudadanía que exige transparencia.
En esta ocasión, el foco se ha desplazado hacia la hija menor de los Reyes españoles, la Infanta Sofía, una figura que, hasta ahora, había mantenido un perfil mucho más discreto que el de su hermana, la Princesa de Asturias. Un nuevo informe periodístico ha encendido la mecha de la controversia al desvelar la supuesta y generosa cantidad que recibiría mensualmente de sus padres, un tema espinoso que navega en las turbulentas aguas que separan lo público de lo privado.
La polémica ha estallado y la pregunta resuena con fuerza: ¿recibe la Infanta Sofía un "sueldo" que la sitúa en una posición privilegiada frente a la mayoría de los jóvenes de su edad?

Una cifra que supera el salario medio español
La información que ha desatado el revuelo, procedente de una publicación de El Nacional, apunta a que la Infanta Sofía de Borbón recibiría una asignación que ronda los 30.000 euros anuales. Desglosada, esta cantidad se traduciría en unos 2.500 euros mensuales, una cifra que, aunque no procede de una partida oficial de los Presupuestos Generales del Estado destinada a ella, ha generado un intenso debate.
El motivo es evidente: esta cantidad no solo es considerable para una joven de su edad que continúa su formación, sino que se sitúa por encima del salario medio en España, que las últimas estadísticas fijan en torno a los 1.988 euros brutos al mes.
Es crucial entender que no se trata de un sueldo institucional. Oficialmente, ni la Princesa Leonor ni la Infanta Sofía figuran en la distribución presupuestaria de la Casa Real. Sin embargo, la controversia no reside en el origen oficial, sino en el privado. Se da por hecho que esta asignación provendría directamente del bolsillo de los Reyes Felipe y Letizia, quienes sí tienen un sueldo público. Este matiz es el que alimenta todas las especulaciones y abre un complejo debate sobre la naturaleza de dichos fondos.
El origen de los fondos y el silencio de Zarzuela
Para entender el contexto, hay que mirar a las cuentas oficiales de la Casa del Rey. El presupuesto anual, que se ha mantenido congelado en 8,43 millones de euros, detalla que solo tres miembros de la Familia Real reciben una asignación directa: el Rey Felipe VI (269.296 euros en 2024), la Reina Letizia (148.105 euros) y la Reina Sofía (121.186 euros). De la cantidad que corresponde al monarca, este dispone "libremente" para el sostenimiento de su familia.

Es de esta partida de donde salen los gastos de formación de sus hijas, como las 74.000 libras esterlinas (unos 82.000 euros) que ha costado el bachillerato de la Infanta en el UWC Atlantic College de Gales.
Es precisamente esta "libre distribución" la que permite a los Reyes asignar una paga a sus hijas. Sin embargo, la falta de transparencia sobre estas cuantías privadas, cuyo origen último es el erario público, es lo que incomoda. Mientras tanto, el Palacio de la Zarzuela mantiene, como es habitual en estos asuntos, un silencio sepulcral, dejando que el debate crezca en los medios y en la calle sin ofrecer una aclaración oficial que zanje la polémica. Esta estrategia de opacidad, heredada de tiempos pasados, parece no funcionar ya en una sociedad que demanda cuentas claras.
Un debate recurrente que salpica a la Infanta
Este tipo de informaciones no son nuevas. La diferencia ahora es que la Infanta Sofía ya es mayor de edad y se encuentra en una etapa de mayor exposición pública, siguiendo los pasos de su hermana Leonor.
La noticia sobre su asignación privada ha reavivado el debate en redes sociales, donde las opiniones se polarizan. Por un lado, están quienes lo consideran un asunto estrictamente familiar y privado, argumentando que cualquier padre con esa capacidad económica haría lo mismo. Por otro, una mayoría critica la cantidad por desproporcionada y por ser un reflejo del abismo que separa a la monarquía de la realidad económica de miles de familias.