Luis Figo, exfutbolista portugués que dejó una huella imborrable en el fútbol español, ha vuelto a ser protagonista en los medios tras sus recientes declaraciones. Conocido por su polémico traspaso del FC Barcelona al Real Madrid en el año 2000, Figo ha mantenido una relación tensa con la afición culé desde entonces. Su última intervención pública ha reavivado viejas heridas y generado nuevas controversias.
¿Qué ha pasado?
En una reciente entrevista en el pódcast "Bajo los palos" de Iker Casillas, Luis Figo no dudó en criticar duramente al periodista Josep Pedrerol. El exjugador expresó su descontento con ciertas informaciones difundidas en el programa "El Chiringuito", dirigido por Pedrerol. Figo cuestionó la veracidad de las afirmaciones del periodista, sugiriendo que se trataba de mentiras que podrían influir negativamente en la opinión pública.

Además, Figo abordó su etapa en el FC Barcelona, revelando que, aunque se identificó profundamente con el club durante su estancia, sintió una falta de reconocimiento por parte de la directiva, lo que influyó en su decisión de fichar por el Real Madrid. Esta confesión ha reabierto el debate sobre su controvertido traspaso, considerado por muchos aficionados culés como una traición.
Reacciones a sus palabras
Las palabras de Figo han generado diversas reacciones en el ámbito futbolístico y mediático. Por un lado, algunos seguidores del FC Barcelona han expresado su descontento en redes sociales, recordando el dolor que causó su marcha al eterno rival. Por otro lado, ciertos sectores de la prensa han respaldado las críticas de Figo hacia Pedrerol, cuestionando la ética periodística del presentador.
Hasta el momento, Josep Pedrerol no ha emitido una respuesta oficial a las acusaciones de Figo. Sin embargo, se espera que en las próximas emisiones de "El Chiringuito" se aborde el tema, dado el impacto mediático que ha generado.
En cuanto al FC Barcelona, el club no ha realizado declaraciones oficiales respecto a las recientes palabras de su exjugador. No obstante, es evidente que las afirmaciones de Figo han reavivado sentimientos encontrados entre la afición blaugrana, que aún recuerda con amargura su salida del club.
Un traspaso de 10.000 millones de pesetas
El 24 de julio de 2000, Luis Figo fue presentado oficialmente como jugador del Real Madrid. El club madrileño abonó la cláusula de rescisión del jugador, que ascendía a 10.270 millones de pesetas, equivalentes a aproximadamente 61 millones de euros en aquel momento. Esta cifra estableció un nuevo récord mundial en el mercado de fichajes, superando cualquier traspaso anterior.

El principal artífice de este fichaje fue Florentino Pérez, quien en ese momento era candidato a la presidencia del Real Madrid. Pérez utilizó la promesa de fichar a Figo como una de sus principales bazas electorales. Para asegurar el compromiso del jugador, firmó un precontrato con el representante de Figo, José Veiga. Este acuerdo estipulaba que, si Pérez ganaba las elecciones y Figo se negaba a fichar por el Real Madrid, el jugador debería pagar una penalización de 35 millones de euros.