Manuel de la Calva sonriente en blanco y negro con un moño negro de luto a un lado

Muere Manuel de la Calva, uno de los famosos integrantes del 'Dúo Dinámico'

El artista ha fallecido a los 88 años y ha sido su compañero, Ramón Arcusa, el encargado de dar la noticia

La música española se ha teñido de luto tras confirmarse la muerte de Manuel de la Calva, uno de los miembros del mítico Dúo Dinámico. El artista falleció este martes 26 de agosto a los 88 años, dejando tras de sí una huella imborrable. La noticia fue anunciada por su inseparable compañero Ramón Arcusa, quien compartió un emotivo mensaje en redes sociales.

Arcusa utilizó su perfil en X para despedirse con unas palabras llenas de cariño y admiración. “Mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy”, escribió con evidente emoción. Añadió también que Manuel fue siempre “el alma del dúo, alegre, optimista y positivo”, pidiendo a los seguidores que lo recuerden cantando sus temas.

El Dúo Dinámico sonríen y saludan con la mano levantada frente a un fondo rojo, ambos visten camisas y sacos oscuros
Los integrantes del Dúo Dinámico tenían muy buena relación | Europa Press

El texto de Ramón terminó con un agradecimiento y un deseo cargado de ternura hacia su compañero: “Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos”. De inmediato, las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia y de recuerdos de los seguidores del grupo.

Manuel de la Calva nació en 1936 y dedicó prácticamente toda su vida a la música. En 1958 formó junto a Ramón Arcusa el Dúo Dinámico, un proyecto que revolucionó la escena musical española. Con canciones como Quisiera ser, Perdóname o Resistiré, el dúo se convirtió en referente de varias generaciones.

Manuel y Ramón, una relación sincera

El éxito fue inmediato porque ofrecían algo nuevo en un panorama musical todavía muy limitado. Su estilo mezclaba la tradición española con influencias internacionales que conectaron de lleno con la juventud de la época. No tardaron en convertirse en un fenómeno, con presencia en televisión, radio y espectáculos en vivo.

Manuel de la Calva de pie frente a un atril con micrófonos sosteniendo una caja roja mientras varias personas aplauden en el fondo en un entorno al aire libre con vegetación
El artista ha triunfado como compositor y cantante | Europa Press

La relación entre Manuel y Ramón siempre fue más allá de lo profesional, ya que juntos construyeron también una sólida amistad. A lo largo de más de seis décadas compartieron no solo escenarios, sino también experiencias personales y familiares. Esa unión quedó reflejada en las palabras de despedida que Arcusa publicó tras el fallecimiento.

El legado del Dúo Dinámico se mantuvo vivo a lo largo de los años, incluso cuando otros géneros musicales ganaron protagonismo. Sus canciones fueron reinterpretadas por nuevas generaciones de artistas y, en muchos casos, recuperadas como himnos en distintos momentos sociales. La más recordada en tiempos recientes fue Resistiré, que se convirtió en símbolo de esperanza durante la pandemia.

La figura de Manuel de la Calva representaba la constancia, la ilusión y el compromiso con la música. Quienes lo conocieron destacan su carácter amable y su entusiasmo, incluso en los últimos años. Su pérdida supone un vacío enorme para sus seguidores y para la historia cultural del país.

En los próximos días se espera que se organicen homenajes y actos de recuerdo a su trayectoria. Varias instituciones culturales ya han expresado su intención de rendirle tributo. Con su partida, se cierra un capítulo irrepetible de la música española, aunque su voz y sus composiciones seguirán siendo eternas.