Primer plano de Juan Carlos I con expresión seria y un ícono de advertencia en color rojo a la izquierda.

Laurence Debray, experta en el rey Juan Carlos, decide confesarlo todo: 'Es un...'

La biógrafa de Juan Carlos I revela detalles inéditos del libro que, según la experta, cambiarán la percepción del rey

La escritora e historiadora Laurence Debray, considerada la biógrafa de referencia del rey emérito, ha decidido contarlo todo sobre el proceso de redacción de las memorias del monarca. A pocos meses de la publicación de Reconciliación, el libro autobiográfico de Juan Carlos I, la autora ha compartido detalles inéditos sobre cómo se ha gestado el proyecto. Su confesión cambia por completo la imagen que se tenía hasta ahora de él.

Ha sido ella misma quien ha explicado cómo se gestó Reconciliación, las memorias personales y políticas del exjefe del Estado. El libro, que saldrá a la venta el 12 de noviembre, contiene la versión directa de Juan Carlos sobre su vida, sus decisiones, sus errores y su legado. Y según Debray, no se trata de un encargo institucional, sino de un deseo expreso del propio monarca.

“Tenía la sensación de que le estaban robando su historia”, ha contado Debray, explicando por qué el rey ha decidido romper el silencio. Fue él quien quiso hablar, quien planteó el proyecto y quien puso las condiciones. Su intención principal era transmitir con exactitud su forma de hablar y ser fiel a la esencia de su voz y a su visión personal de los hechos.

Juan Carlos I toma la palabra: así se gestaron sus memorias más personales

Durante dos años trabajaron juntos en Abu Dabi, ciudad en la que vive el monarca desde 2020. Después, continuaron unos meses en Madrid para perfilar el texto y cerrar el libro. El resultado, asegura Debray, es una autobiografía clásica, contada en orden cronológico y elaborada con meticulosidad.

No ha sido un movimiento para mejorar su imagen ni un intento de justificar su pasado. El rey ha hablado de todo, incluso de los episodios más comprometidos de su trayectoria. Lo ha hecho desde la distancia y con una mirada crítica, pero también con un profundo sentido de la responsabilidad histórica.

Portada de un libro titulado Juan Carlos I Reconciliación Memorias con la imagen de un hombre vestido con uniforme militar y banda azul
Portada de Reconciliación, las memorias del rey Juan Carlos I | Planeta de libros

Debray ha afirmado que Juan Carlos I se ha implicado con rigor y constancia. “Es un hombre meticuloso y dedicado”, ha asegurado, desmontando la imagen superficial del monarca. Se ha volcado en cada palabra, revisando los textos y eligiendo con precisión los términos que mejor reflejaran su pensamiento.

Reconciliación con el pasado: el rey Juan Carlos se enfrenta a su historia

En el libro, el rey rememora desde su infancia en el exilio hasta su salida de la Zarzuela. Habla de su relación con sus padres, de sus años de formación, de la Transición, de los momentos más difíciles y de su papel en la consolidación democrática. Pero también confiesa errores, excesos y decisiones que marcaron su caída.

No se trata solo de una mirada personal, hay una intención política detrás del relato. Con Reconciliación, el rey busca tender puentes con su familia, con su país y con su propio pasado. El mensaje es claro: no se puede construir futuro sin comprender, asumir y contar el pasado.

Imagen de Felipe VI jurando la Constitución en las Cortes delante de Juan Carlos I y la reina Sofía
El rey Juan Carlos I junto a el rey Felipe VI y la reina Sofía, en un acto oficial | Archivo

El libro fue redactado en francés, idioma que ambos dominan con soltura. Eligieron esta lengua porque para ella es la materna y para él, una que maneja casi como propia. Además, el francés, como idioma diplomático, ha sido siempre la vía habitual de comunicación del monarca con su entorno europeo, por lo que la elección resultó natural.

El testimonio del rey Juan Carlos ante un futuro incierto

La publicación llega en un contexto delicado, en el que el prestigio de la monarquía y la democracia misma se encuentran en entredicho. Juan Carlos I ha querido dejar constancia de sus vivencias, pero también lanzar un aviso. Según Debray, el rey ha insistido en recordar que los valores democráticos son delicados y que requiere atención y defensa constante para no perderlos.

Juan Carlos I con traje azul y camisa blanca está de pie frente a una puerta.
El rey Juan Carlos I, protagonista de 'Reconciliación' | Europa Press

El proyecto ha contado con la colaboración de sus hijas, algunos amigos fieles y testigos históricos. No ha habido presiones externas ni interferencias institucionales. “Ha dicho todo lo que tenía que decir”, ha zanjado Debray.

Memorias desde el exilio: el rey Juan Carlos quiere reconciliarse con su país

La vida del monarca emérito en Abu Dabi transcurre con disciplina militar: lee la prensa española a diario, hace ejercicio y mantiene contacto con su círculo más próximo. Echa de menos Sanxenxo, donde aún espera participar en regatas como cada septiembre. Pero lo que más le pesa, según su biógrafa, es la distancia emocional y física con España.

Reconciliación promete ser más que unas memorias, es un testimonio político y personal. Un intento consciente de cerrar una etapa, de explicarse sin escudos ni intermediarios. Su propósito es reconciliarse con su pasado, su país y su familia.