Chef con chaqueta blanca en una cocina junto a una silueta de Cataluña con franjas rojas y amarillas

José Andrés te enseña a preparar un plato emblemático de la cocina catalana

El chef José Andrés recomienda usar los ingredientes más frescos y de mejor calidad

En el mundo de la gastronomía, hay recetas tradicionales que son impresionantes. Eso es precisamente lo que ha vuelto a hacer José Andrés, el chef asturiano más internacional. Tiene restaurantes por mundo y deleita a sus comensales con propuestas que combinan lo mejor de la cocina regional y la practicidad más contemporánea.

El popular cocinero, conocido tanto por sus restaurantes con estrella Michelin como por su labor humanitaria, ha vuelto a situarse en el centro de la conversación gastronómica. En su programa de televisión, no ha dudado en recuperar una de las recetas más emblemáticas de la cocina catalana. La ha adaptado a los tiempos y ha demostrado que la tradición es muy importante en la cocina.

Las redes sociales han recogido el eco de su última hazaña culinaria, donde la xatonada se convierte en un plato capaz de conquistar a quienes buscan comer bien sin complicaciones.

Olla con caldo de pollo y verduras hirviendo.
Caldo de verduras | Directo al paladar

José Andrés revoluciona la xatonada catalana en televisión

No es la primera vez que José Andrés sorprende con una propuesta inesperada. Este plato, típico en  Vilanova i la Geltrú o Sitges, suele prepararse en invierno. También destaca por la frescura de la escarola, la intensidad de la salsa romesco y la presencia de productos del mar en conserva.

Durante la emisión de  Vamos a cocinar con José Andrés, el chef asturiano compartió su visión de la xatonada como “aperitivo, primero, segundo y tercer plato, todo junto”. También animó a sus espectadores a perder el miedo a las conservas.

En su opinión, no importa tanto el plato como la creatividad y el análisis de cada ingrediente disponible en la despensa. Así, integró ventresca de atún en conserva junto a bacalao, anchoas y aceitunas, consiguiendo una versión práctica y asequible que ha captado la atención de miles de seguidores.

Vaso de cristal con bebida oscura, hielo, una tira de cáscara de naranja y dos aceitunas, acompañado de una flecha roja señalando el vaso
Vaso de vermut | Canva Pro, XCatalunya

Se pueden ver imágenes del cocinero explicando cómo mezclar la escarola fresca con una vinagreta de romesco. Como aliñar con aceite de oliva virgen extra y vinagre y finalizar el plato con almendra marcona rallada y hierbas aromáticas. 

Reacciones en redes sociales

Las reacciones no se han hecho esperar. Los chefs y usuarios anónimos han celebrado su carácter cercano y su apuesta por los productos más naturales.

También se han recogido reacciones desde Catalunya, donde no pocos usuarios han reconocido el mérito de acercar una ensalada tan vinculada a la identidad local a un público internacional. 

Chef con delantal azul marino posando en una cocina profesional con un plato de guisantes y verduras enmarcado en un círculo rojo a su lado
Nandu Jubany publica un plato con guisantes | Canva Pro, XCatalunya, Instagram de Nandu Jubany

Plato excelente desde el punto de vista nutricional

En el ámbito nutricional, expertos en alimentación han subrayado los beneficios de la combinación propuesta. Fibra, proteínas de alto valor biológico y grasas saludables en una sola receta. Todo esto sin olvidar el papel de la salsa romesco como fuente de antioxidantes. No obstante, se recomienda moderación con las anchoas para personas con hipertensión.