Jordi González, tras vivir un año marcado por la enfermedad, ha vuelto a escena y ha revivido un episodio del pasado que muchos desconocían. Durante su recuperación, el presentador ha aprovechado para reflexionar sobre su trayectoria, especialmente su etapa en TV3 en 1996.
Sin embargo, una afirmación ha generado polémica: reveló que dos colegas “lo pasaban mal” por su nivel de catalán. Aunque no dio nombres al principio, el misterio ha servido como gancho para llamar la atención y despertar la curiosidad mediática.
1996: Hace casi 30 años
En una entrevista reciente en TV3, González sostuvo que los estándares lingüísticos de la cadena eran muy exigentes. Comentó que eligió a tres colaboradoras para hacer una sección en catalán; de ellas, dos – según él – no estaban al nivel esperado y “hacían sufrir”.

Se sabe ahora que se refería a Mayka Navarro y Chelo García Cortés. Pilar Eyre sí lo hacía de manera aceptable y cumpliendo los requisitos. Años después, Mayka Navarro tiene un catalán aceptable, Chelo sigue hablando en castellano, igual que Pilar Eyre, que asegura sentirse más cómoda.
Quiénes son las periodistas señaladas
Mayka Navarro, nacida en Catalunya, es una periodista con trayectoria en TV3 y Catalunya Ràdio. Aunque con un nivel “aceptable”, sus primeros pasos en catalán fueron difíciles. Chelo García Cortés, catalana de adopción con más de 40 años viviendo en este país, continuó colaborando en TVE-Catalunya pero siempre en castellano.
Lo explica Jordi González
Este tipo de confidencias suelen aparecer en momentos de retorno mediático. Jordi González ha aprovechado su reaparición tras la grave infección que lo llevó al coma, para recuperar su voz en la esfera pública. Ha contado cómo pasó “tres semanas en coma”, con cinco sondas, traqueotomía y una neumonía bilateral.

Importancia de la calidad lingüística en TV3
Este desencuentro lingüístico supone una llamada de atención sobre las exigencias de la televisión pública catalana a principios de los 90. Más allá del tono polémico, invita a valorar el esfuerzo por adaptarse al idioma en un entorno profesional.
Jordi González, en un momento sensible tras una recuperación tan dura, ha decidido airear vivencias que muchos habían olvidado. Su testimonio añade una capa de humanidad al intenso recorrido de una carrera marcada por triunfos, dificultades y una sorprendente sinceridad.
La anécdota de Jordi González sobre el catalán exigido en TV3 reabre un debate sobre los mínimos de calidad lingüística que deben existir en una televisión pública.