Una persona sonriendo con un fondo de un pueblo costero al atardecer.

Helena Garcia Melero triunfa en Cadaqués: Todos dicen lo mismo

La presentadora del "Tot es mou" de TV3 llama la atención en Cadaqués

Helena Garcia Melero, rostro indispensable de TV3, ha vuelto a demostrar que su elegancia y compromiso social van más allá de las cámaras. La periodista y presentadora de Tot es mou,  uno de los programas más longevos y exitosos de la cadena catalana,  ha sido fotografiada este fin de semana en Cadaqués, luciendo un estilo casual que ha enamorado a sus seguidores.

Una profesional incansable

Desde hace más de siete años, Melero presenta diariamente Tot es mou, un magacín de actualidad de más de tres horas y media en directo. A diferencia de otros presentadores de televisión, no ha tomado apenas descansos ni por enfermedad ni por afonía. Incluso este pasado puente de mayo, Helena cumplió con su cita diaria en TV3.

El viernes 2 de mayo, tras finalizar el programa, comentaba con humor el descenso de las temperaturas anunciado por Tomàs Molina: "Pero si ya he hecho el cambio de armario". Una muestra de cómo Melero convierte lo cotidiano en parte de la conversación con su audiencia, compartiendo anécdotas personales como los 18 años de su hija Blanca o detalles sobre su vestuario.

Mujer con cabello rizado y expresión sonriente en un estudio de televisión con fondo azul.
Helena García Melero presentando | TV3, Getty Images Signature, XCatalunya

Un refugio en el Empordà

Como es habitual, tras una semana intensa, Melero se desplazó a Cadaqués, su refugio en el Alt Empordà. Pese a las temperaturas todavía frescas de mayo, la periodista decidió cambiar el calzado cerrado por unas cómodas alpargatas artesanales, un calzado tradicional que combina comodidad y estilo.

Durante un paseo por el pueblo, fue vista con unos tejanos, camiseta negra de manga larga y unas originales alpargatas negras. La imagen, compartida después en su cuenta de Instagram, capturó la atención no solo por su elegancia natural, sino también por el mensaje que transmitía.

Elegancia con propósito

Melero no es solo presentadora. También dirige Tot es mou, trabajando codo con codo con el veterano Albert Aguilera. Su experiencia en televisión le permite diseñar la escaleta diaria del programa con criterio periodístico, una habilidad que pocos presentadores comparten en la actualidad. Además, mantiene activa su cuenta pública de Instagram para causas que considera importantes.

Una mujer con suéter rojo está sentada frente a una mesa con fondo azul y gráficos en pantalla.
Helena García Melero presentando "Tot es mou" | TV3

En su perfil ha reivindicado la memoria histórica de Cataluña y ha apoyado iniciativas sociales y culturales. Esta vez, ha aprovechado una sencilla publicación de fin de semana para lanzar un mensaje a favor de los pequeños emprendedores y artesanos que, cada día, levantan la persiana de sus negocios en un contexto económico complicado.

Lo más importante: una reivindicación que pisa fuerte

En la imagen de Instagram, Melero escribió: "¡La artesanía en pie! Disfrutando de los productos que te hacen tocar de pies en el suelo, hechos a mano y con buenas amigas. Están hechas con terciopelo negro. Muy originales.  Son de Calakai Cadaqués. Las hace una amiga mía."

Las alpargatas que lucía Helena, hechas de mimbre y terciopelo negro, son de Calakai Cadaqués, un pequeño taller artesanal del pueblo que lucha por mantener vivo el comercio local y las tradiciones de la zona.

La elección de ese calzado no fue casual. Mientras muchas figuras públicas optan por marcas internacionales y acuerdos comerciales, Melero ha preferido promocionar de forma desinteresada un producto local, hecho a mano, contribuyendo a dar visibilidad a los pequeños empresarios que representan la identidad cultural y el trabajo artesanal de Cataluña.

Más que una presentadora

Con su gesto, Helena Garcia Melero reafirma su elegancia innata y también su compromiso con valores que cada vez son más necesarios: el apoyo al comercio de proximidad, la sostenibilidad y la preservación de las tradiciones artesanales. Una vez más, demuestra que se puede hacer televisión con estilo, responsabilidad y propósito.