Una joven sonriente en primer plano con una imagen circular de un hombre uniformado en el fondo.

Felipe VI no pinta nada: La estrategia de Letizia Ortiz con su hija Sofía

Una vez más, la reina consorte se impone

La infanta Sofía, la benjamina de la familia real española, ha alcanzado la mayoría de edad en un momento clave para su futuro institucional y personal. Mientras su hermana Leonor se prepara para asumir el trono, Sofía comienza a definir su propio camino, marcado por decisiones estratégicas impulsadas por su madre, la reina Letizia, y por las necesidades de una monarquía que busca renovarse.

Los 18 años de Sofía

El pasado 29 de abril, Sofía celebró su 18º cumpleaños en el UWC Atlantic College de Gales, donde cursa el Bachillerato Internacional. A diferencia de su hermana, no se contempla que reciba formación militar, y su futuro académico se perfila hacia estudios universitarios en España, descartando la opción de continuar en el extranjero.

Según la periodista Pilar Eyre, esta decisión responde a la necesidad de fortalecer su vínculo con el país y evitar la percepción de desprecio hacia las instituciones nacionales.

Una persona joven con cabello largo y lacio sonríe frente a un fondo desenfocado.
La Infanta Sofía en una foto oficial de la Casa Real | Casa Real

Entre las posibles carreras que podría elegir, se barajan opciones como Comunicación Audiovisual o Periodismo, siguiendo los pasos de su madre. Eyre destaca que Sofía muestra interés por el mundo de la información y ha participado en el boletín de su colegio, lo que sugiere una inclinación hacia el ámbito comunicativo.

Concesión de la Casa Real

La Casa Real ha concedido a la infanta Sofía la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, su primera condecoración oficial, en reconocimiento a su mayoría de edad y su papel en la institución. Esta distinción marca el inicio de una etapa en la que se espera que Sofía asuma un rol más activo en la agenda oficial, complementando la labor de su hermana Leonor.

Expertos en protocolo y medios especializados coinciden en que la presencia de Sofía en actos públicos será cada vez más frecuente, desempeñando funciones específicas en ámbitos como la cultura o la cooperación. Su formación universitaria en España facilitará esta transición y reforzará su conexión con la sociedad.

Una mujer con cabello largo y lacio lleva un traje blanco mientras está de pie frente a una cámara en un entorno formal.
El debut de Sofía no pasa desapercibido | Lecturas

La decisión de que Sofía estudie en España también responde a la necesidad de mantener la cohesión de la familia real y garantizar su disponibilidad para representar a la Corona en eventos oficiales. Además, se busca aliviar la carga mediática sobre Leonor, permitiendo que ambas hermanas compartan responsabilidades y se apoyen mutuamente en sus funciones institucionales.

En resumen, la infanta Sofía inicia una nueva etapa en la que se perfila como un pilar fundamental para el futuro de la monarquía española. Su formación académica en España y su creciente participación en la agenda oficial reflejan una estrategia cuidadosamente diseñada para fortalecer la institución y adaptarse a los desafíos del siglo XXI.

Lo que queda claro es que Felipe VI no pinta nada. Quien ha decidido que se quede en España para tenerla controlada es, una vez más, Letizia Ortiz.