Mujer sonriente con cabello largo y suelto vestida de blanco saludando, junto a una bandera de franjas rojas y amarillas sobre un fondo color durazno.

La entrevista viral de Eva Longoria hablando en catalán

Esta entrevista se ha hecho viral al cabo de pocas horas en redes sociales.

La alfombra roja de los Premios Platino 2025 estuvo repleta de estrellas, pero ninguna dejó una huella tan entrañable como Eva Longoria. La actriz estadounidense no solo brilló por su elegancia, sino que conquistó a las redes sociales con una inesperada declaración de amor... en catalán. Y es que Longoria no se limitó a sonreír para las cámaras: habló, bromeó y emocionó con una soltura lingüística que descolocó a todos.

Fue durante una entrevista con RTVE Catalunya en la rueda de prensa previa a la gala. Ante la sorpresa de los medios y del público, Longoria no dudó en expresarse con desparpajo en catalán, demostrando que no se trataba de un gesto aprendido de memoria, sino de una lengua que conoce, aprecia y con la que se siente cómoda. 

Una relación especial con Catalunya

La historia de Longoria con esta tierra no es nueva. En 2022 vivió seis meses en Peralada por motivos de rodaje, y desde entonces conserva un cariño especial por la cultura y la gastronomía local. “Me encanta Catalunya”, afirmó con entusiasmo. En cada frase se percibía una mezcla de respeto, admiración y cariño que no se puede forzar.

Mapa de Cataluña con la bandera catalana junto a un carrete de película y un pastel de cumpleaños de fondo, acompañado del texto
Mapa de Catalunya con los colores de la senyera y un carrete | Softcatalà, XCatalunya

Y lo mejor es que no se quedó en lo superficial: mencionó platos típicos, costumbres cotidianas e incluso su rutina de cafés matinales en la cafetería de su antiguo barrio. Pero si hubo algo que hizo estallar de ternura las redes sociales fue su confesión culinaria: “No puedo vivir sin fuet”, dijo sin pudor.

Lo lleva incluso en la maleta cuando regresa a Estados Unidos, aunque tenga que esconderlo en la aduana. “Cuando me preguntan si traigo algo de España, yo digo que no”, añadió entre carcajadas. Esta declaración, tan cercana y sincera, ha convertido a Eva en un símbolo inesperado del soft power gastronómico catalán.

Persona sonriente con camiseta amarilla frente a un fondo rojo con un mapa de España y un pastel dibujado.
Aniversario de Softcatalà con el mapa de Catalunya y una chica entusiasmada. | Softcatalà, Tima Miroshnichenko

Un vínculo que va más allá del rodaje

La actriz no solo se ha dejado seducir por los sabores y paisajes del Empordà, sino que ha hecho de Catalunya una de las primeras paradas de su nuevo proyecto con CNN. En este programa de viajes y gastronomía, Longoria recorrerá España degustando productos locales, y su aventura comenzó en el Castell de Peralada. Un entorno que conoce y que, según confiesa, le trae recuerdos inolvidables.

Para Longoria, no se trata solo de un destino atractivo: es un lugar con el que ha tejido un lazo personal. Su capacidad para recordar expresiones en catalán, su defensa del fuet y su entusiasmo al hablar de sus días aquí muestran una conexión auténtica, alejada de la pose turística.

El desparpajo que ha conquistado internet

La entrevista se ha vuelto viral en cuestión de horas. Decenas de miles de usuarios han compartido el vídeo en redes sociales, destacando su humildad, simpatía y su respeto por la lengua catalana. En una época en que muchas personalidades extranjeras se limitan a sonreír o repetir frases aprendidas, Eva Longoria ha roto todos los esquemas. 

Y aunque todo esto ya sería motivo suficiente para estar en boca de todos, lo más impactante se reveló al final: el periódico que recogió este precioso momento fue nada menos que Mundo Deportivo, un medio más conocido por sus portadas deportivas que por entrevistas culturales