Un hombre sostiene una bandeja de comida con gambas en una biblioteca mientras un libro abierto flota en el aire.

Así es el cuarto libro de Arnau Paris: 'Lo he escrito por...'

El autor se explica sobre la creación de su cuarta obra

Arnau París ha vuelto a convertirse en protagonista en el Día de Sant Jordi. Pero esta vez, no ha sido por una receta, ni por un plató de televisión. El cocinero catalán, ganador de la novena edición de MasterChef, ha presentado su cuarto libro, "A foc lent", una obra profundamente personal que ha emocionado a lectores y seguidores en su parada del centro de Barcelona. Esta jornada de libros y rosas ha sido aún más especial para él, porque por primera vez, la ha vivido desde el otro lado de la mesa: como autor.

De vendedor de grifos a cocinero mediático

La historia de Arnau París es bien conocida por quienes siguen el mundo gastronómico. De dedicarse a la venta de grifería en su día a día, pasó a ser uno de los concursantes más carismáticos y seguidos de la televisión española tras su paso por MasterChef. Ganó el certamen en 2021, con un premio de 100.000 euros bajo el brazo y una enorme proyección mediática que lo catapultó a una nueva vida.

Un hombre sonriente sostiene un plato de comida y un postre en un entorno de cocina.
Arnau París sosteniendo una bandeja de comida | TV3

Pero lo que vino después no fue solo éxito y platos perfectos. El cambio de vida radical, la exposición pública, la presión del mundo gastronómico y la transformación personal fueron ingredientes que se cocinaron lentamente en su interior… y que ahora ha decidido compartir con el mundo.

Una obra escrita desde la verdad

En "A foc lent", París se abre en canal. El libro no es solo una recopilación de recetas, sino un testimonio de su evolución vital. "Quería explicar la historia detrás del personaje. No todo es tan bonito como se ve en la televisión o en las redes", confiesa. En el libro narra su recorrido antes y después de MasterChef, incluyendo episodios desconocidos, como su participación en causas sociales complejas o su vida personal fuera de foco.

El cocinero no ha estado solo en este viaje literario. En varias secciones del libro, colaboran personas cercanas: su pareja Rais, la directora del programa "Cuines", su primer jefe de cocina y una amiga muy especial, Gala. Todos aportan visiones íntimas que enriquecen el relato y muestran nuevas facetas del cocinero.

Chef preparando comida con un sándwich en un círculo rojo en la esquina superior derecha.
Arnau París y un bocadillo en un círculo | TV3, XCatalunya

Un Sant Jordi para recordar

Este 23 de abril ha sido muy distinto para Arnau.  En lugar de regalar rosas, las recibía con emoción de los lectores que hacían cola para saludarlo, fotografiarse con él y llevarse su dedicatoria en el libro. "Vivir Sant Jordi desde el lado del autor me pone la piel de gallina", decía emocionado entre firmas y abrazos.

Reconoce que la experiencia de abrirse en un libro le ha resultado natural, pese a que al principio tenía dudas sobre si interesaría su historia. Ahora, viendo el cariño del público, tiene claro que si la vida le sigue ofreciendo experiencias intensas y valiosas, no dudará en seguir escribiendo.

Una mezcla de cocina, emociones y vida

"A foc lent" se ha convertido ya en su obra más especial. No es un libro cualquiera de cocina, sino un reflejo de su crecimiento personal. Mezcla recetas con anécdotas, reflexiones y momentos de vulnerabilidad. Para quienes buscan conocer al verdadero Arnau París, más allá de los fogones y las cámaras, este libro es una ventana honesta y sensible.

Y aunque muchos lo admiran por sus platos o su presencia televisiva, lo que más destaca en esta nueva etapa es su capacidad para conectar desde lo emocional. Con una sonrisa tímida y un bolígrafo en mano, Arnau París ha hecho de Sant Jordi una jornada inolvidable, no solo para él, sino también para todos los que han descubierto que su historia se cuece, sí, pero siempre… a fuego lento.