Toda historia tiene un momento clave que la eleva de lo cotidiano a lo inolvidable. TV3 ha alcanzado ese punto. Mientras muchos esperaban una temporada tranquila, el concurso Atrapa’m si pots, presentado por Llucià Ferrer, ha protagonizado una remontada inesperadaque está revolucionando la franja vespertina. Pero hay un dato que pocos esperaban.
Auge imparable del concurso veraniego
Durante julio de 2025, el concurso ha alcanzado cifras de récord: rozando los 190.000 espectadores diarios y una cuota de pantalla del 16,7 %, situándose en el Top 5 de programas más vistos en Catalunya. Esta subida se produce en un momento de menor consumo televisivo por falta de estrenos, lo que hace más sorprendente su efecto. Rocco Steinhäuser compartía que el formato ya superó en el pasado los 130.000 espectadores y 11,5 % de share, datos que ahora ha dejado atrás con creces.
Llucià Ferrer conecta con el público
El salto en audiencia no es casualidad. El periodista catalán, de trayectoria consolidada en radio y televisión, aporta cercanía, espontaneidad y un carisma que resuena en redes. En X, los fans elogian su humor y la relación natural que mantiene con los concursantes xcatalunya.cat. Su estilo familiar lo diferencia en un formato sin artificios.

Desde su desembarco en la pequeña pantalla con Virus, y su paso por Quin país!, L’aprenent y otros proyectos, Ferrer se ha labrado una carrera coherente entre debates, entretenimiento y concursos. Con Atrapa’m si pots, desde 2018, ha demostrado que un presentador con sello personal puede batir a un competidor fuerte como Pasapalabra.
Refuerzo estratégico de TV3
TV3 ha apostado este verano por mantener su parrilla con programas consolidados. La ficción Com si fos ahir sigue dominando con un 23,8 % de cuota y unos 355.000 espectadores en su franja de sobremesa. En paralelo, Atrapa’m si pots ha ofrecido un tono más distendido y emocional justo antes de la cena, logrando resultados que superan expectativas.
Este enfoque estable contrasta con otras cadenas que cambian su programación sobre la marcha. En cambio, la estrategia de TV3 se apoya en formatos sólidos y presentadores con gancho para asegurar continuidad y fidelidad.

La dirección de TV3 celebra esta remontada como una confirmación del acierto editorial de mantener un concurso tradicional, claro y emocional. Desde dentro, apuntan a que Ferrer aporta el tono necesario para conectar con públicos de todas las generaciones. Fuentes cercanas destacan que esta estabilidad editorial está revitalizando la cadena en tiempos de parrilla estancada. En redes, se nota el orgullo del público catalán por ver cómo una producción local se impone con fuerza frente a gigantes nacionales.
El nuevo giro
Aunque aún no hay información oficial concreta, varios medios, como El Món, apuntan a que próximamente el concurso podría introducir un nuevo formato especial, basándose en los cambios de horario, pausas y estructura estacional del programa. La audiencia ya valoró positivamente el cambio de escenario en septiembre anterior, cuando logró superar a otros grandes programas de la casa como Com si fos ahir.
Podría tratarse de una edición especial de verano, un bote extraordinario o una dinámica amplia que mantenga la atención tras las cifras récord actuales. La evolución del concurso de Llucià Ferrer ha sido ascendente, constante y significativa. Ha pasado de los números discretos a liderar franja con casi un 17 % de cuota, consolidándose como fenómeno local. Además, tiene la mirada puesta en nuevas sorpresas que refuercen su impulso.