Hay cosas que están predestinadas a ocurrir. Tarde o temprano, antes o después, a corto o a largo plazo. Van a ocurrir. Una de ellas era la de que Simón se iba a llevar el bote en el programa del Atrapa'm si pots. Llevaba mucho tiempo buscándolo y quedándose a las puertas. Rozándolo con la yema de los dedos. Con la miel en la comisura de los labios, pero sin poder terminar de relamerla.
Pero el mundo es de los perseverantes. De los pacientes. De los que siguen y persiguen un objetivo hasta lograrlo, por muchos errores o decepciones que aparezcan durante el sendero. Y esto define a la perfección a Simón, que ayer hizo historia en la televisión pública catalana. Con el premio de 241.000 euros, el concursante se embolsó el bote más grande de la historia de TV3.

Lo hizo después de acertar todas las preguntas en la ronda final, la decisiva, en la que se determina si recibe el bote o si vuelve a quedarse con las ganas. Y, por un momento, parecía que esta vez también se le iba a atragantar. En esta ocasión, por una pregunta de temática deportiva en la que debía acertar contra quién jugó el Barça en el primer partido del club culé que retransmitieron en TV3.
Empezó diciendo Leganés, pero Llucià Ferrer, el presentador, entonó el "No és correcte". Al final, tras apostar por una gran cantidad de equipos conocidos del fútbol catalán, acertó. "Osasuna", dijo. Se hizo el silencio en el plató. "Correcte, és l'Osasuna!", exclamaba el presentador. Y, a partir de ahí, la alegría máxima.
Récord en audiencias
El gran reto al que se enfrentaba Simón enganchó también a los telespectadores habituales, la mayoría de ellos, de tercera edad. Como siempre, de 19:19 a 20:19, entre La Selva y Està Passant, en TV3 se emitió el programa de Atrapa'm si pots. Y fue acogido de buena manera por los telespectadores. Un total de 347.000 espectadores se pasaron en algún momento por el espacio de cultura de la tele pública. Eso supuso una reseñable cuota de pantalla del 23,5%. Nada mal.
Y de esto se benefició también el programa Està passant, que pudo obtener su récord de la temporada en el tramo de las 20 y las 21 horas. Evidentemente, como es habitual, la palma se la llevó el Telenotícies Vespre, recibiendo el minuto de oro en el satélite catalán, con más de medio millón de espectadores.
En la cuota mediana del día, TV3, también siguiendo el habitual patrón diario, fue la cadena más vista en territorio catalán. Obtuvo el 15,3% de todas las visualizaciones del jueves 3 de abril.