En los mercados de fichajes de verano, las redes sociales se convierten en escenario de debates apasionados y de mensajes que, en muchas ocasiones, alimentan la rivalidad entre los grandes del fútbol español. Esta vez, el foco ha estado en los movimientos del FC Barcelona, que busca recomponer su ataque tras varios intentos frustrados y con un fichaje de renombre a punto de concretarse. El debate no tarda en encenderse cuando periodistas de referencia en el entorno blanco lanzan sus opiniones en Twitter.
El periodista Tomás Roncero, conocido seguidor del Real Madrid, ha publicado un mensaje que no ha pasado desapercibido. Su tuit, que hace referencia a los intentos fallidos del Barça por hacerse con Nico Williams, Luis Díaz y Rafael Leao, ha generado miles de reacciones en cuestión de minutos. El mensaje ironiza sobre la supuesta falta de éxito azulgrana en sus principales objetivos para este verano, rematando con una referencia directa al reciente acuerdo con Marcus Rashford: "¿Nico? Agua. ¿Luis Díaz? Agua. ¿Leao? Agua. ¿Rashford? Bingo. El plan R no falla".
El largo camino del Barça hasta Rashford y las similitudes con el Real Madrid
Sin embargo, las dificultades para cerrar grandes operaciones en el mercado de fichajes no son exclusivas del club blaugrana. El Barça, tras el "no" de Nico Williams y las trabas económicas para fichar a Luis Díaz y Leao, ha encontrado en Rashford una alternativa de garantías para reforzar el extremo izquierdo, una de las posiciones más demandadas por Hansi Flick. El futbolista inglés llega tras una negociación en la que tanto él como el Manchester United han tenido que ceder, especialmente en lo económico.

El contexto recuerda inevitablemente a situaciones vividas por el propio Real Madrid en los últimos años. La llegada de Kylian Mbappé, por ejemplo, fue la culminación de un proceso de negociaciones que se extendió durante siete veranos consecutivos, en los que el club blanco lo intentó sin éxito antes de conseguir su fichaje. Algo similar ha ocurrido este mismo verano con la búsqueda de refuerzos para el lateral izquierdo, donde el objetivo prioritario era Alphonso Davies y finalmente la dirección deportiva se decantó por Álvaro Carreras como opción alternativa.
La realidad del mercado de fichajes obliga a todos los grandes clubes a moverse con varias alternativas y a cambiar de objetivo cuando las condiciones no lo permiten. El caso del Barça con Rashford es paradigmático, pero no único. El Real Madrid también ha experimentado en primera persona la dificultad de fichar a jugadores "top" y la necesidad de adaptarse a un mercado inflacionado y lleno de competencia.
Además, no siempre el primer nombre de la lista es el que acaba triunfando. La historia reciente del fútbol está llena de ejemplos en los que el "plan B" termina siendo un acierto rotundo. Mastantuono, recién fichado por el Madrid tras el intento fallido por Florian Wirtz, es otra prueba de que el éxito en los despachos depende de muchos factores, desde la voluntad del jugador hasta las exigencias económicas de los clubes vendedores.
La afición culé observa con ilusión y cierta prudencia la llegada de Rashford. El delantero inglés aterriza en Barcelona con el reto de devolver al equipo al máximo nivel competitivo y de demostrar que puede ser decisivo en un contexto de máxima exigencia. La reacción en redes sociales al tuit de Roncero ha sido inmediata, con muchos seguidores recordando los propios obstáculos que el Real Madrid ha encontrado en su búsqueda de refuerzos durante los últimos años.