Un hombre hablando con un micrófono en un estadio de fútbol.

El tapado del Barça para el extremo: 10 millones de euros

Ya había sonado en mercados anteriores, pero nunca llegó a cerrarse

El mercado de fichajes del fútbol europeo comienza a tener protagonismo en el debate social. El FC Barcelona, bajo la dirección de Flick, busca soluciones inteligentes para completar su ataque sin sacrificar estabilidad ni presupuesto. En un contexto donde los grandes desembolsos parecen aparcados, la entidad azulgrana explora alternativas para reforzar una de las posiciones más codiciadas del fútbol moderno: el extremo.

La planificación deportiva del Barça para la temporada 2025-2026 está marcada por la prudencia financiera. Los responsables del club, Joan Laporta y Deco, han advertido que no habrá grandes revoluciones en la plantilla. El buen rendimiento de los atacantes actuales obliga a pensar en fichajes más estratégicos que mediáticos.

Lewandowski, Raphinha, Lamine Yamal y Ferran Torres han demostrado estar a la altura de las expectativas. Sus cifras y actuaciones han sido determinantes en los partidos clave del curso. Además, el cuerpo técnico ha destacado la importancia de no alterar el equilibrio interno ni generar tensión en un vestuario donde la competencia es máxima y todos quieren protagonismo.

Bryan Zaragoza bajando de un avión en Múnich
Bryan Zaragoza bajando de un avión en Múnich | @brryann10

Las estrellas descartadas y el cambio de rumbo

En las últimas semanas, se ha especulado con la llegada de grandes nombres al ataque del Barça. Futbolistas como Rafael Leao, Luis Díaz, Nico Williams o Marcus Rashford han estado en la agenda. Sin embargo, la posibilidad de que alguno de ellos aterrice en el Camp Nou se ha ido diluyendo. El club no quiere realizar una inversión millonaria por un jugador que podría encontrarse con la puerta cerrada a la titularidad.

El Barça ha decidido buscar un perfil diferente: un extremo joven, de talento contrastado, pero que acepte un rol secundario. Un futbolista capaz de agitar partidos desde el banquillo y que no suponga un gran esfuerzo económico. En este escenario, surge la figura de un jugador que ya ha brillado en LaLiga y que, por circunstancias, se ha convertido en una oportunidad de mercado.

Bryan Zaragoza, el nombre que ilusiona al área técnica

El nombre de Bryan Zaragoza vuelve a sonar con fuerza en la agenda azulgrana; lo ha avanzado el medio El Nacional. El extremo malagueño, tras una irrupción espectacular en el Granada, fue fichado por el Bayern de Múnich por una cifra cercana a los 12 millones de euros. Sin embargo, su adaptación al fútbol alemán no ha sido sencilla. Los problemas con el idioma y la falta de minutos bajo las órdenes de Thomas Tuchel, primero, y de Vincent Kompany, después, han frenado su progresión.

La situación provocó la cesión de Zaragoza a Osasuna, donde las lesiones han impedido verle con regularidad. Cuando ha estado disponible, ha demostrado que sigue teniendo desborde, velocidad y una capacidad única para encarar rivales. Su juventud y hambre encajan en el perfil que busca el Barça para el próximo proyecto.

El Bayern de Múnich, consciente de que Bryan no ha conseguido asentarse, estaría dispuesto a facilitar su salida. Según la fuente ya mencionada, la cifra para un traspaso definitivo rondaría los 10 millones de euros. Un precio razonable para el mercado actual y que permitiría al Barça reforzarse sin riesgos financieros.

Deco y Laporta estudian la operación. El hecho de que Bryan acepte un rol secundario y esté dispuesto a crecer en un entorno de máxima exigencia le da ventaja sobre otros candidatos. Además, el futbolista vería con buenos ojos quedarse en LaLiga, compitiendo en un equipo de primer nivel, aunque sea para disputar minutos como revulsivo.