El Sevilla FC atraviesa una de las etapas más complejas de los últimos años, con una situación financiera que ha condicionado su mercado de fichajes y la gestión de su plantilla. Sin embargo, en medio de las dificultades económicas, la cantera ha tomado un papel protagonista, consolidando jugadores que no solo aportan en el terreno de juego, sino que también se han convertido en activos valiosos para el club.
Un Sevilla con ADN de cantera
Desde hace tiempo, el equipo hispalense no contaba con tantos canteranos en la primera plantilla, pero en la actualidad nombres como Isaac Romero, Kike Salas, Juanlu y José Ángel Carmona han demostrado su valía tanto en el campo como en el mercado de fichajes. La filosofía de García Pimienta ha sido clave en esta nueva etapa, apostando por la juventud y el talento formado en Nervión.

Más allá de su rendimiento, estos jugadores representan una posibilidad importante para aliviar las arcas del club, ya que, al ser canteranos, cualquier venta de ellos significaría un ingreso neto para la entidad. No obstante, el Sevilla ha tomado la decisión de blindar a sus jugadores más prometedores, rechazando incluso ofertas millonarias.
El asedio de los grandes de Europa
El buen desempeño de estos futbolistas no ha pasado desapercibido. En el pasado mercado invernal, equipos importantes de Europa pusieron su mirada en ellos. La Roma mostró interés en Isaac Romero, la Lazio tanteó a Kike Salas, y Juanlu apareció en la agenda de clubes como el Everton y el RB Leipzig, además de figurar como posible refuerzo del Real Madrid.
El club que más insistencia demostró fue el Galatasaray, que intentó fichar a Juanlu con una oferta de 9 millones de euros fijos más 2 en variables. Sin embargo, ni el Sevilla ni el propio jugador consideraron viable la operación, y actualmente se encuentran en conversaciones para renovar su contrato, que expira a final de temporada.
El gran rechazo: José Ángel Carmona y la oferta del Zenit
Si bien hubo diversas ofertas importantes, la más significativa fue la que recibió el Sevilla por José Ángel Carmona. El defensor, que ha vivido un crecimiento exponencial en el último año, se ha convertido en una pieza clave del equipo. Tras haber pasado por cesiones en el Elche y el Getafe, Carmona regresó a Nervión para consolidarse como una opción fundamental en el esquema de García Pimienta.
Según ha informado Estadio Deportivo, su gran desempeño llamó la atención del Zenit de San Petersburgo, que puso sobre la mesa una oferta de 15 millones de euros, de los cuales 10 eran fijos y 5 en bonus. La cifra era más de cuatro veces lo que el Sporting de Portugal estuvo a punto de pagar por él en el pasado. Además, el club ruso le ofrecía al jugador un salario muy superior al que percibe en el Sevilla. Sin embargo, Carmona rechazó la propuesta, apostando por su continuidad en el conjunto hispalense.
La decisión de Carmona de quedarse en el Sevilla no sorprende si se observa su impacto en el equipo. Actualmente, es el segundo jugador con más minutos disputados en la plantilla, solo por detrás de Dodi Lukebakio. En LaLiga, ha sido titular en 22 encuentros, sumando 1.935 minutos sobre el césped. Además, ha demostrado su capacidad defensiva al convertirse en el jugador con más recuperaciones del campeonato, con un total de 47 balones robados, superando incluso a Fede Valverde del Real Madrid.
El compromiso del zaguero con el club quedó evidenciado cuando, a finales de noviembre, renovó su contrato hasta 2028, estableciendo una cláusula de rescisión de 30 millones de euros.