Joan Laporta y Frenkie de Jong

Saltan todas las alarmas en el Barça con el movimiento de Frenkie de Jong

Deco ya empieza a confeccionar la plantilla para el próximo curso y a tomar las decisiones pertinentes

El Barça encara un verano decisivo, lleno de retos y expectativas, en el que la gestión de la plantilla será tan importante como cualquier fichaje de relumbrón. La presente campaña ha demostrado que el Barça ya vuelve a poder presumir de ser uno de los más grandes del Viejo Continente, pero también ha puesto sobre la mesa decisiones complejas que afectan directamente al proyecto deportivo y económico del club.

Con la sombra del ‘fair play’ financiero sobrevolando el Camp Nou, cada movimiento cuenta y la directiva es consciente de que no hay margen para errores. Entre renovaciones urgentes, salidas inevitables y la llegada de nuevos nombres, una figura destaca por encima del resto: un futbolista fundamental en el esquema culé cuya continuidad parece tambalearse justo en el momento clave del nuevo proyecto.

La situación de Frenkie de Jong: negociaciones bajo presión

Uno de los nombres que más preocupan en la dirección deportiva es el de Frenkie de Jong. El centrocampista neerlandés, convertido en un auténtico pilar tanto dentro como fuera del campo, se encuentra en el epicentro de las negociaciones más delicadas del Barça en los últimos años. Su contrato, uno de los más elevados de la plantilla, supone un reto tanto para las arcas del club como para la planificación deportiva de Flick.

Frenkie de Jong en una acción del partido contra el Betis
Frenkie de Jong en una acción de un partido frente al Real Betis | FCB

Según han apuntado desde el Sport, la directiva y Deco están trabajando a contrarreloj para buscar una fórmula que garantice la continuidad del holandés, pero adaptando su salario a la realidad actual del club. Se han planteado diferentes escenarios, desde la renovación a la baja hasta el posible diferimiento de cantidades, con el objetivo de aliviar la presión sobre la masa salarial y poder inscribir a los refuerzos que Flick considera prioritarios para su nuevo esquema.

Las conversaciones han cobrado aún más importancia ante la exigencia de cumplir con los plazos marcados por LaLiga, especialmente de cara al cierre del ejercicio económico el 30 de junio. Una fecha que podría marcar el futuro inmediato no solo de De Jong, sino de toda la planificación deportiva del Barça para la próxima temporada.

Recordemos que el ex del Ajax tiene contrato con la entidad catalana hasta junio del 2026. Es por ello que hay cierta prisa en el equipo de Deco para cerrar cuanto antes estas negociaciones, pues, en caso de no llegar a buen puerto, se le buscaría nuevo equipo. De hecho, esta misma fuente garantiza que el plazo máximo que se han puesto desde el Barça es el 30 de junio.

De Jong celebrando uno de los goles de anoche
De Jong celebrando uno de los goles de anoche | FCB

¿Por qué es clave Frenkie de Jong para el Barça de Flick?

El valor de De Jong va mucho más allá de sus estadísticas, aunque estas ya lo sitúan entre los mejores mediocentros de Europa. Su capacidad para ofrecer salida de balón, romper líneas con conducciones y aportar equilibrio defensivo lo han convertido en imprescindible para cualquier técnico que haya pasado por el club, y Hansi Flick no es la excepción.

El nuevo entrenador azulgrana ha insistido, desde su llegada, en la necesidad de construir el centro del campo a partir de las virtudes del neerlandés. De Jong aporta dinamismo, inteligencia táctica y un liderazgo silencioso que se ha hecho notar en los momentos de máxima exigencia. Con él sobre el césped, el Barça ha ganado en solidez y creatividad, algo que Flick valora especialmente para implementar su modelo ofensivo y de presión alta.