Joaquín Caparrós, nuevo entrenador del Sevilla

Problema para Caparrós: La perla del Sevilla con pie y medio fuera de Nervión

Termina contrato en junio y parece que no renovará

En medio de una temporada complicada para el Sevilla FC, tanto deportiva como económicamente, una de las mayores preocupaciones que enfrenta actualmente su nuevo técnico, Joaquín Caparrós, no está relacionada directamente con el rendimiento del primer equipo, sino con la posible pérdida de una joven promesa que parecía destinada a brillar en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Esta situación podría tener repercusiones importantes a corto plazo, especialmente considerando la estrategia reciente del club, centrada en aprovechar talentos procedentes de la cantera y de mercados alternativos.

La planificación del Sevilla FC ha estado marcada por los problemas financieros, lo que ha forzado a la entidad a apostar por jóvenes talentos con potencial económico y deportivo. Una de estas apuestas exóticas llegó desde Estados Unidos en verano: Álvaro García Pascual, delantero nacido en Benalmádena que aterrizó inicialmente para jugar en el tercer equipo sevillista en Tercera RFEF. Sin embargo, su rápida adaptación lo llevó en pocas semanas al Sevilla Atlético, donde su crecimiento fue notable y rápidamente se hizo con un hueco destacado.

Álvaro García Pascual en un partido con el filial
Álvaro García Pascual en un partido con el filial | Instagram

Su evolución fue tan rápida que García Pimienta, consciente de las dificultades del primer equipo para encontrar gol, decidió darle oportunidades en la máxima categoría del fútbol español. García Pascual debutó en diciembre en una victoria frente al Celta de Vigo, un partido especial por la despedida del legendario Jesús Navas. Tras esa actuación recibió elogios públicos, incluso del propio Navas, quien aseguró que parecía llevar "diez años en Primera".

A pesar de las limitadas oportunidades en el primer equipo (solo tres partidos oficiales), García Pascual ha tenido un rendimiento excepcional en el filial sevillista esta temporada. El joven delantero  ha marcado ocho goles y repartido tres asistencias en Primera RFEF, convirtiéndose en la principal referencia ofensiva del segundo equipo sevillista. Sus cifras han atraído el interés de varios clubes, tanto en España como en el extranjero, algo que preocupa profundamente a la dirección deportiva.

Su contrato finaliza el próximo 30 de junio, por lo que podría marcharse libre. Esto sería especialmente doloroso para el Sevilla FC, que ve cómo su apuesta de mercado podría no generar beneficio alguno, justo en el momento en que más se necesita reforzar económicamente al club.

Álvaro García Pascual, objetivo prioritario del Cádiz CF

Según informó el periodista Javier Ramírez, las negociaciones entre García Pascual y el Cádiz CF están avanzadas, aunque desde el entorno del jugador niegan que exista un acuerdo cerrado. Aun así, diferentes fuentes confirman que las relaciones entre la agencia de representación del futbolista y el club gaditano son excelentes, lo que facilitaría un eventual fichaje del delantero malagueño para la próxima temporada.

El Cádiz ve en García Pascual un fichaje ideal que encaja a la perfección con su filosofía: talento joven, coste cero y gran potencial de revalorización. Además, para García Pascual sería un salto lógico hacia el fútbol profesional, especialmente considerando que la próxima temporada cumplirá 23 años y ya no podrá alternar apariciones entre el filial y el primer equipo del Sevilla, debido a las restricciones de edad establecidas.

Ofertas del extranjero y alternativas en Portugal y Polonia

A pesar del fuerte interés gaditano, el futuro del delantero sevillista no parece cerrado únicamente al fútbol español. Según fuentes cercanas al jugador, varios equipos del extranjero también estarían interesados en él, especialmente desde Portugal y Polonia, ligas que habitualmente apuestan por talentos emergentes y que podrían ofrecerle un escaparate europeo muy interesante.

Este factor añade incertidumbre al Sevilla, que podría ver cómo una de sus apuestas más exóticas termina dando frutos en otro equipo, sin recibir compensación económica alguna.

Así pues, ahora que, como ya se había avanzado, Joaquín Caparrós es el nuevo técnico del Sevilla, uno de los deberes que tendrá que acometer es el de convencer a este joven talento de que prolongue su estancia en Nervión. Veremos, pues, si eso se traduce en que le da más oportunidades en el primer equipo.