Cholo Simeone y Enzo Millot

El plan B del Atlético de Madrid si cae Millot: Simeone da el OK

Los colchoneros siguen prefiriendo al jugador del Stuttgart, pero la operación se ha complicado

En el Metropolitano se respira ambiente de cambio. El Atlético de Madrid ha afrontado el verano con una de las reestructuraciones más profundas de la era Simeone, buscando revitalizar la plantilla tras una campaña exigente y con grandes desafíos por delante. Mientras la afición espera el golpe definitivo en el mercado, las negociaciones se aceleran y la directiva rojiblanca valora todas las opciones para dar forma a un equipo competitivo.

Las complicaciones en la operación Millot y la irrupción del plan B

La hoja de ruta parecía marcada. Enzo Millot, el dinámico mediapunta del Stuttgart, había sido elegido como la guinda del proyecto. El acuerdo entre el jugador y el Atlético era total y el futbolista ya había mostrado su deseo de sumarse a la disciplina rojiblanca hasta 2030. Sin embargo, la negociación con el club alemán se ha complicado en las últimas horas debido a la fórmula de pago y a la exigencia de abonar los 23 millones de euros de la cláusula de manera directa.

El Stuttgart, firme en su postura, no ha aceptado el pago aplazado que proponía el Atlético, lo que ha obligado a la dirección deportiva a explorar alternativas. Y ahí es donde ha surgido con fuerza el nombre de Giacomo Raspadori, avanzado por el MARCA. El internacional italiano, con experiencia en Serie A y Champions, no ha disfrutado de continuidad en el Nápoles, pero cuenta con el visto bueno de Diego Pablo Simeone y podría llegar en condiciones económicas más ventajosas, incluso a través de una cesión con opción de compra.

Raspadori en un partido con la selección italiana
Raspadori en un partido con la selección italiana | FIGC

Un mercado de fichajes con sello Simeone: juventud y polivalencia

El Atlético de Madrid no ha escatimado en esfuerzo para renovar la plantilla este verano. Destacan las llegadas de Alex Baena (42 millones), Dávid Hancko (26 millones) y Johnny Cardoso (24 millones), refuerzos que aportan talento y proyección en distintas zonas del campo. Además, la incorporación de Thiago Almada, uno de los mediapuntas más prometedores de Sudamérica, y la apuesta por jóvenes como Matteo Ruggeri y Marc Pubill subrayan la apuesta rojiblanca por juventud y polivalencia.

Las salidas, igualmente significativas, han permitido liberar masa salarial y renovar la dinámica del vestuario. Figuras como Samuel Lino (22 millones al Flamengo), Arthur Vermeeren (20 millones al Leipzig), y la marcha de De Paul y Lemar han facilitado la entrada de caras nuevas y dado un aire renovado al grupo. Además, la salida de veteranos como Witsel y Azpilicueta, que finalizan contrato, abre el camino a un equipo más joven y ambicioso.

El encaje de Raspadori y el futuro inmediato del Atlético

En el caso de concretarse la llegada de Giacomo Raspadori, el Atlético de Madrid sumaría a un delantero versátil, capaz de actuar tanto en banda como en punta. Su capacidad para asociarse, su movilidad y su golpeo le convierten en un perfil muy del gusto de Simeone, que busca alternativas ofensivas tras la salida de Rodrigo Riquelme y la falta de regularidad de otros atacantes.

Raspadori aportaría dinamismo y opciones tácticas a un equipo que ya ha sumado a piezas clave en defensa y mediocampo. La gestión de las rotaciones será fundamental en un calendario apretado, donde la profundidad de banquillo marcará la diferencia en Liga y competiciones europeas.