Un hombre sonriente con traje y corbata aparece frente a un estadio de fútbol, junto a un mapa con los colores de la bandera catalana.

Movimiento del Barça para catalanizar un espacio emblemático

El club catalán, por fin, cambia estos establecimientos de idioma

El FC Barcelona ha dado un paso firme hacia la reafirmación de su identidad cultural con una medida que va mucho más allá de lo deportivo. Desde este mes de mayo, todas las tiendas oficiales del club, tanto en Catalunya como en el resto de España y en el extranjero, llevarán el nombre unificado de Barça Botiga. Un pequeño gran cambio que simboliza el compromiso de la entidad con la lengua y la cultura catalana.

Un cambio visible y simbólico

El nuevo nombre ya se puede ver en la tienda principal situada junto al estadio. Allí, las antiguas letras de "Barça Store" han sido sustituidas por el rótulo blanco de Barça Botiga, en catalán. Este cambio no es solo estético. Responde a una decisión estratégica tomada por la Junta Directiva del club en su reunión del pasado 24 de abril.

La medida no se limita a la sede de Barcelona. Afectará a las 21 tiendas que el Barça tiene repartidas por toda Catalunya, otras comunidades autónomas y también en el extranjero, como la recién inaugurada tienda de Tiflis (Georgia).

Dos futbolistas con uniformes de equipos diferentes posan frente a un estadio de fútbol.
Erling Haaland a la izquieda y Lamine Yamal a la derecha, con el Camp Nou de fondo | @FCBarcelona, XCatalunya

Más que fútbol: una cuestión de valores

El Barça no solo es conocido por su éxito en el terreno de juego. Desde hace décadas, el lema Més que un club ha sido una declaración de principios que vincula al equipo con la sociedad y la cultura catalana. Ahora, con esta decisión, el club busca potenciar el uso social del catalán, alineándose con entidades como Òmnium Cultural y el Moviment pel Català, al que también se ha adherido recientemente.

La apuesta por el catalán no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia para consolidar la lengua propia de Catalunya en todos los ámbitos de actuación del club, incluidos el marketing, la comunicación y la experiencia de los aficionados.

Una silueta negra con un contorno rojo y una flecha roja apuntan hacia un hombre calvo frente a un estadio de fútbol.
Silueta negra en la izquierda y una flecha roja dirigida a Pep Guardiola | @FCBarcelona, XCatalunya

La reacción de los aficionados

El cambio de denominación ha sido recibido con entusiasmo por parte de los seguidores locales y con curiosidad por los turistas que visitan la tienda para comprar camisetas, gorras o recuerdos del Barça. “Creo que está muy bien que se refuerce el catalán como la lengua del Barça”, opinaba un joven aficionado entrevistado durante el estreno de la nueva imagen.

Otro seguidor destacaba la importancia de mostrar al mundo que cada club y cada cultura tienen sus particularidades: “Lo normal es que cada lugar mantenga sus diferencias. Lo anormal era lo otro: usar siempre el inglés o el castellano incluso en casa”.

Muchos aficionados compararon esta decisión con lo que ocurre en grandes marcas internacionales como IKEA, que utiliza el sueco en los nombres de sus productos en cualquier país, o Tiger, que también mantiene el idioma original en sus etiquetas. “Nos adaptamos y, de alguna manera, nos sentimos más cerca del lugar y su cultura”, explicó una clienta habitual de la tienda.

Un impacto más allá de Catalunya

Lo más sorprendente ha sido el impacto que el Barça tiene en la promoción del catalán fuera de Catalunya. Durante el reportaje en directo se mencionó un caso llamativo: el creciente interés por aprender catalán en la Universidad de Granada. Muchos estudiantes reconocen que su interés por la lengua catalana nació gracias a su pasión por el Barça y la identificación con sus valores.

“Estos pequeños cambios son poderosos”, recordaba uno de los periodistas presentes en el acto. “Parecen detalles, pero son señales que refuerzan la identidad y generan interés por la lengua y la cultura incluso entre quienes no son catalanes”.

Lo más importante que revela este movimiento

Más allá de la renovación estética o comercial, la decisión del Barça marca un cambio de paradigma: normaliza el uso del catalán como lengua principal del club en todos los contextos, algo que debería haber sido la norma desde siempre. Como concluyó uno de los entrevistados, con rotundidad: “Lo normal es esto. Lo anormal era lo otro”.