Buenas noticias con los embalses en Catalunya

Última hora de los embalses catalanes: El dato que confirma la gran mejoría

Siguen pasando los días y cada vez queda más claro que la sequía ya es cosa del pasado

Catalunya sigue dando la sorpresa en este tramo del verano con una evolución de sus reservas hídricas que marca un hito respecto a los años precedentes. En pleno episodio de ola de calor y con el consumo disparado en hogares y campos, la cuenca interna catalana mantiene una resistencia fuera de lo común.

La bajada acumulada en los últimos treinta días es de apenas un 1,49 %, una cifra que se aleja enormemente de lo que se consideraba habitual en agosto, cuando lo normal era perder entre un 4 y un 6 % de la capacidad total. Este colchón hídrico, que es el resultado directo de una primavera lluviosa y de una gestión preventiva sin fisuras, sitúa al sistema en una posición de privilegio para encarar lo que resta de verano.

La comparativa diaria entre los principales embalses refleja esa solidez estructural, pero también permite detectar algunos matices muy interesantes. Por ejemplo, mientras la mayoría de los embalses han registrado leves descensos, Sau vuelve a convertirse en el dato positivo del día al experimentar una nueva subida y alcanzar el 65,48 %, encadenando varias jornadas de ascenso en pleno mes de agosto, algo inédito en condiciones normales y menos aún en plena ola de calor.

Pantano de Riudecanyes
Pantano de Riudecanyes | ACN

Sant Ponç también aporta una nota positiva, ya que logra aumentar mínimamente su nivel, situándose en un 89,22 %. Por su parte, La Llosa del Cavall continúa mostrando una estabilidad sorprendente y prácticamente no ha variado respecto al día anterior, permaneciendo en un altísimo 84,14 %.

Bajadas suaves y controladas

El resto del sistema presenta bajadas muy suaves: embalses como Susqueda, Foix o Darnius Boadella pierden unas décimas, pero estos descensos son incluso inferiores a los que cabría esperar para una jornada marcada por temperaturas extremas. Sin embargo, la atención debe seguir puesta en Riudecanyes y Siurana, que se mantienen como los puntos débiles del sistema, con descensos que, aunque no alarmantes, requieren la máxima vigilancia.

Catalunya sigue en el 'top' 5

A nivel estatal, la publicación de los datos oficiales de todos los embalses de España confirma que la cuenca interna catalana continúa ocupando una posición destacada. No solo se mantiene por encima de la media nacional, sino que, una semana más, supera a la cuenca hidrográfica del Ebro, lo que históricamente ha sido una excepción.

Con el 76,61 % de capacidad total, el sistema catalán figura actualmente en el top cinco de las cuencas españolas, una lista que suele estar reservada para regiones del norte y que habitualmente deja fuera a territorios mediterráneos en estas fechas. Esta situación convierte a Catalunya en el referente hídrico del país, superando a sistemas tan emblemáticos como los del Duero, el Tajo o el Guadalquivir, que esta semana han vuelto a sufrir pérdidas más notables.