El verano televisivo en España volverá a contar con uno de los formatos más queridos y nostálgicos por el público: El Grand Prix del Verano. Con la vuelta de Ramón García al frente del programa, acompañando a dos nuevas presentadoras, TVE ha confirmado los 10 municipios que participarán en esta nueva edición.
Cada localidad representará a su comunidad autónoma en una competición festiva, llena de juegos, agua, disfraces y obstáculos. Pero lo más importante no son los premios, sino el orgullo de representar a tu tierra y ganarse el cariño del público.
Este año, entre los pueblos seleccionados, hay uno que destaca especialmente en Catalunya. Se trata de un pequeño municipio que no llega a los 6.000 habitantes, pero cuya ilusión ha contagiado a toda su comarca y ahora se prepara para vivir un verano inolvidable.

Ramón García repite, pero cambia el equipo
Como ya es tradición, Ramón García volverá a ponerse su clásica chaqueta para animar a los concursantes desde la pista central. Sin embargo, esta vez no estará solo: le acompañarán dos nuevas presentadoras que aportarán un aire renovado al programa. Se trata de la humorista e influencer Lalachus, muy popular en redes sociales, y la periodista Ángela Fernández, conocida por su trabajo en RNE.
Ambas aportarán dinamismo y frescura a una fórmula televisiva que mezcla nostalgia con entretenimiento actual. La mecánica del programa se mantiene intacta: dos pueblos compiten cada semana en diferentes pruebas físicas y humorísticas, mientras un padrino o madrina famoso defiende a cada equipo desde el plató.

Un casting abierto para elegir a los representantes
El municipio catalán seleccionado deberá ahora organizar un casting para escoger a los vecinos y vecinas que participarán en el programa. Los requisitos son sencillos pero estrictos: deben tener entre 18 y 35 años y estar empadronados en el pueblo. Esta selección generará una gran expectación, ya que muchos jóvenes de la localidad sueñan con vivir esa experiencia televisiva.
Además, contar con un padrino o madrina famoso será clave para dar visibilidad al municipio ante millones de espectadores. La noticia ha sido acogida con entusiasmo por los vecinos, que ya preparan camisetas para animar a sus representantes. El ambiente recuerda a las fiestas mayores, pero con una dimensión mediática nacional.
Un escaparate único para pequeños pueblos
Participar en el Grand Prix supone mucho más que salir en la tele. Es una oportunidad para que municipios pequeños muestren su cultura, su gente y su alegría a toda España. Algunos pueblos que compitieron en ediciones anteriores han visto aumentar el turismo en los meses siguientes.
En esta ocasión, además del representante catalán, participarán pueblos de comunidades como Valencia, Madrid, Galicia, Andalucía, Castilla y León o el País Vasco. Todos ellos han sido seleccionados por su implicación vecinal, su entusiasmo y su capacidad para generar espectáculo.
TVE apuesta por una edición veraniega que combine tradición y modernidad. Las pruebas clásicas como “la vaquilla” o “el tronco loco” seguirán presentes, pero también habrá nuevos retos adaptados al formato actual.
El nombre del pueblo catalán que representará a toda Catalunya
Y ahora sí, lo que muchos esperaban: el nombre del pueblo catalán seleccionado para representar a Catalunya en El Grand Prix del Verano. Tras un proceso de selección, el elegido ha sido L’Arboç, en la comarca del Baix Penedès. Con poco menos de 6.000 habitantes, L’Arboç se convierte así en el centro de todas las miradas.
El alcalde Joan Sans lo ha anunciado con orgullo: “Nos hace mucha ilusión representar a Catalunya. Vamos a darlo todo”. Este verano, millones de españoles conocerán L’Arboç. Y, con suerte, también lo recordarán como el pueblo que llevó la bandera catalana a lo más alto del Grand Prix.