Un hombre con gafas y traje habla en un podio con un micrófono, mientras dos círculos rojos muestran una bandera catalana ondeando y un símbolo con barras rojas sobre un fondo amarillo.

Los polémicos carteles españolizadores del PSOE en la comarca del Bages

El ejecutivo de Salvador Illa sigue con su cometido

La colocación de carteles en castellano en la comarca del Bages ha generado una gran controversia y sorpresa entre los vecinos. La lengua catalana vive una situación complicada por su descenso de uso. Algunas decisiones públicas no ayudan. La rotulación en castellano en la zona del Camí de la Salut, entre Manresa y Sant Joan de Vilatorrada, es un claro ejemplo de "españolización" impulsado por elPSOE. Esta acción ha desatado críticas y ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate sobre el uso y la promoción del catalán frente al castellano en territorios históricamente catalanoparlantes.

La acción del PSOE y la sorpresa de los vecinos

Según informó Regió7, el Ayuntamiento de Manresa decidió rotular una serie de indicaciones de tráfico y señales en castellano, hecho que causó sorpresa entre los habitantes del área. Se trata de una decisión que representa un desprecio a la lengua propia de la región y va en contra de las políticas de protección y promoción del catalán. 

En una época donde la lengua catalana enfrenta una preocupante disminución en su uso, especialmente entre los jóvenes, medidas como estas generan un profundo malestar. Los críticos señalan que el PSOE está contribuyendo a una tendencia que busca reducir el papel del catalán en espacios públicos. En respuesta a estas decisiones, varias asociaciones en defensa de la lengua han manifestado su desacuerdo y han instado a las autoridades a corregir esta polémica rotulación.

Un hombre con gafas y traje azul oscuro en un evento al aire libre con personas de fondo.
Salvador Illa | ACN

Otras polémicas sobre la "españolización" en Catalunya

Este no es el primer episodio que despierta tensiones en torno al uso del castellano en espacios públicos de Catalunya. En los últimos años, se han sucedido varias polémicas relacionadas con la "españolización" y el aparente desprecio hacia el catalán. En 2023 hubo una gran controversia cuando el Gobierno central ordenó que las placas identificativas de algunos edificios gubernamentales en Catalunya incluyeran prioritariamente el castellano. Organizaciones como Òmnium Cultural y la Plataforma per la Llengua protestaron.

Otro caso relevante se dio en el ámbito educativo, cuando algunas sentencias judiciales obligaron a varios centros escolares a incrementar el porcentaje de horas lectivas en castellano. Estas medidas han sido percibidas por gran parte de la población como un ataque directo al catalán y una estrategia para limitar su presencia en la vida cotidiana de los catalanes.

La defensa del catalán, más importante que nunca

La lengua catalana, considerada una parte fundamental de la identidad cultural de Catalunya, se encuentra en un momento crítico. Según estudios recientes, el uso del catalán ha disminuido considerablemente, sobre todo entre los jóvenes y en los entornos urbanos. En este contexto, la colocación de carteles en castellano en zonas como el Bages es vista por muchos como un paso atrás en la defensa y promoción del catalán.

La polémica suscitada por el PSOE en la  comarca del Bages es solo un ejemplo más de la tensión que existe en torno a la lengua y la identidad en Catalunya. Para muchos, la lengua catalana no es solo un medio de comunicación, sino un símbolo de resistencia y de afirmación cultural frente a las políticas españolizadoras del Estado.