El Vaticano ha confirmado oficialmente que el papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral y un colapso cardiovascular irreversible. El deceso ocurrió a las 7:35 horas de este lunes 21 de abril de 2025, en su residencia de la Casa Santa Marta.
El parte médico, firmado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que el pontífice sufrió un derrame cerebral que le provocó un coma, seguido de un fallo cardiocirculatorio irreversible.
Un deterioro progresivo
El papa Francisco, de 88 años, había sido dado de alta el pasado 23 de marzo tras permanecer 38 días hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral multimicrobiana.

Su historial médico incluía bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II. A pesar de su frágil estado de salud, el domingo anterior a su fallecimiento presidió la misa de Pascua y saludó a los fieles desde su papamóvil.
Últimos momentos y protocolo funerario
Según fuentes del Vaticano, el Papa se levantó temprano y comenzó a sentirse mal mientras se preparaba para trabajar, sin tiempo para trasladarlo al hospital. La muerte fue constatada mediante un registro electrocardiográfico tanatológico. El camarlengo Kevin Joseph Farrell procedió al sellado de su apartamento y se activaron los protocolos funerarios establecidos por la Iglesia Católica.
Deseos póstumos del pontífice
El testamento del papa Francisco, fechado el 29 de junio de 2022, expresa su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en una tumba sencilla ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, con la única inscripción "Franciscus". También manifestó su devoción a la Virgen María y ofreció sus sufrimientos por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Legado de un pontífice reformador
Jorge Mario Bergoglio, primer papa jesuita y latinoamericano, lideró la Iglesia Católica desde 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado se caracterizó por una profunda renovación en lo social y pastoral, abogando por los más desfavorecidos, promoviendo el cuidado ambiental y facilitando la inclusión de homosexuales, migrantes y mujeres en roles eclesiásticos. Su estilo directo y reformista generó tanto admiración como controversia dentro de la Iglesia.
El funeral del Papa Francisco se celebrará entre el viernes y el domingo, tras el velatorio en su capilla privada y su traslado a la Basílica de San Pedro. Miles de fieles ya se congregan en la plaza vaticana para rendirle homenaje.