Hombre de cabello corto y rizado en primer plano con un paisaje de viñedos y montañas al fondo bajo un cielo nublado

Mario Picazo alerta, llega a Catalunya, Valencia y Baleares: 'No es una DANA, pero...'

Las lluvias siguen generando alarmas en la zona del Mediterráneo

Las intensas lluvias que han azotado Catalunya en las últimas 24 horas, dejando acumulados de grandes cifras, amenazas de desbordes y un centenar de intervenciones de los bomberos, podrían ser solo el principio de una semana especialmente activa en el este peninsular. Así lo advierte el meteorólogo Mario Picazo, que ha lanzado un mensaje de alerta a través de sus redes sociales y del portal eltiempo.es. Aunque descarta la presencia de una DANA clásica, señala que una vaguada de aire frío ya está activando la atmósfera sobre buena parte del Mediterráneo.

La clave: aire frío en altura y una atmósfera muy inestable

Según Picazo, el fenómeno no responde a la estructura típica de una depresión aislada en niveles altos, pero sus efectos pueden ser similares. “No es una DANA, pero sí una vaguada de aire frío que estos próximos días ayudará a generar nubes muy activas capaces de descargar bastante agua”, explica el meteorólogo. Este aire frío ha comenzado su avance desde el norte peninsular, y a medida que se desplaza hacia el este y sureste, provoca un entorno muy favorable para el desarrollo de tormentas.

Las zonas más afectadas, según los últimos modelos de predicción, serán en primer lugar Catalunya, la Comunitat Valenciana y Baleares, especialmente las islas de Ibiza y Formentera, donde se espera que las precipitaciones lleguen con mayor violencia. La imagen compartida por Picazo en su publicación muestra en rojo las áreas de mayor acumulación prevista, concentradas justo sobre la fachada oriental peninsular y el archipiélago.

Lluvia en Sant Fost
Lluvia en Sant Fost | X: @MeteoSantFost

Las tormentas más intensas llegan al litoral mediterráneo

Mientras Catalunya comienza a dejar atrás las consecuencias del temporal —que ha obligado incluso a activar la alerta por desborde en el embalse del Foix—, la atención meteorológica se traslada ahora hacia la Comunitat Valenciana, el sureste peninsular y Baleares. La AEMET ha activado avisos por tormentas muy fuertes en estas regiones, señalando que podrían registrarse más de 40 mm en una hora en algunos puntos, acompañados de aparato eléctrico, viento fuerte e incluso granizo.

Se espera que esta situación se prolongue durante el jueves y parte del viernes, con tendencia a desplazarse más tarde hacia el norte peninsular. Tal como destaca Mario Picazo, será el Mediterráneo quien viva ahora la fase más explosiva del episodio, con chubascos que podrían descargar gran cantidad de agua en muy poco tiempo.

Efecto secundario: temperaturas más suaves y noches más llevaderas

Uno de los efectos más agradecidos de este cambio de patrón será el descenso de las temperaturas, especialmente durante las noches. Aunque seguimos en plena canícula y el ambiente en el litoral sigue siendo bochornoso, las lluvias previstas permitirán una sensación más fresca y aliviarán, aunque sea temporalmente, la presión térmica sobre ciudades como València, Castelló o Palma.

Picazo apunta que, aunque las temperaturas máximas seguirán siendo elevadas, el ambiente general será más llevadero que en jornadas previas, gracias a la humedad y la nubosidad asociadas a este episodio.