El crepúsculo de este domingo se prepara para desplegar un telón de colores cálidos sobre el horizonte, un escenario perfecto para un protagonista celestial inusual. Mientras el sol se retira para dar paso a la noche, un cambio cromático teñirá el firmamento.
El cielo catalán ofrecerá un espectáculo astronómico que transformará por completo la apariencia de nuestro satélite natural en un evento memorable. Esta noche no contemplaremos una luna cualquiera, sino una esfera misteriosa y cautivadora que capturará la atención de miles de observadores atentos.
El fenómeno que nos aguarda es un eclipse total de Luna, conocido popularmente como Luna de Sangre por la intensa tonalidad rojiza que adquiere. Esta coloración se produce cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. La atmósfera terrestre filtra la luz solar, dispersando los tonos azules. Dejando pasar únicamente las longitudes de onda más rojizas que finalmente iluminan el satélite.

El evento comenzará su danza cósmica poco antes de la puesta de sol, aproximadamente a las 19:31 horas, alcanzando su plenitud a las 20:11 horas. La fase de totalidad, el momento de máximo esplendor cromático, se extenderá hasta las 20:53 horas, para luego ir desvaneciéndose progresivamente hasta concluir cerca de las 22:00 horas.
El Litoral: Un balcón privilegiado hacia el cosmos
Para disfrutar de este eclipse en todo su esplendor, la ubicación será un factor determinante. El fenómeno coincidirá con la salida de la luna por el horizonte. Los expertos señalan que las comarcas del litoral de Cataluña ofrecerán las mejores condiciones para la observación directa del evento astronómico.
Concretamente, la previsión meteorológica indica que las costas de Barcelona y Tarragona contarán con una menor nubosidad, proporcionando cielos más despejados. Situarse en un punto elevado o en una playa con una visión clara hacia el este permitirá capturar la impresionante imagen de la luna carmesí emergiendo sobre el mar.
A diferencia de los eclipses solares, este acontecimiento es completamente seguro para la vista, por lo que no se requiere ningún tipo de protección ocular para su contemplación.

Una cita organizada con las estrellas
Este eclipse total de luna será visible en amplias regiones del mundo, incluyendo América, África, Asia y gran parte de Europa. Dentro de la península ibérica, casi todo el territorio podrá ser testigo, con la única excepción del extremo occidental de Galicia. Para aquellos que deseen una experiencia más enriquecedora y guiada, diversos centros astronómicos han preparado actividades especiales.
El Observatori Astronòmic de Castelltallat, en la comarca del Bages, y el Parc Astronòmic del Montsec, en la Noguera, han organizado jornadas de observación para esta tarde. Estos centros ofrecerán explicaciones detalladas del fenómeno y permitirán el uso de telescopios para apreciar con mayor detalle la superficie lunar teñida de rojo, convirtiendo la noche en una auténtica clase magistral de astronomía.
El impacto de este tipo de eventos va más allá de su belleza visual, pues nos recuerda la majestuosidad del universo. Se recomienda a los interesados buscar un lugar con un horizonte oriental despejado y llegar con algo de antelación para no perderse el momento crucial de la salida de la luna.
Aunque se puede disfrutar a simple vista, unos prismáticos pueden enriquecer la experiencia. Prepárense para una velada única, donde la ciencia y la belleza natural convergen en un espectáculo que quedará grabado en la memoria.