Evolución en el Pantano de Sau

Los embalses catalanes terminan agosto con sensaciones agridulces: Todos los detalles

La cuenca interna catalana y la hidrográfica del Ebro siguen resistiendo a las elevadas temperaturas veraniegas con un mes de agosto de vaivenes

Los embalses catalanes cierran agosto con una mezcla de estabilidad y desgaste, tras un mes de calor intenso.  La cuenca interna ha pasado del 77,21 % al 72,21 %, lo que supone una pérdida de cinco puntos en treinta y un días. Pese a este retroceso, el nivel general sigue siendo alto si se compara con la media histórica de agosto y, sobre todo, con 2024, cuando no llegaba al 33 %.

Foix y Siurana, las grandes excepciones negativas

El pantano de Foix ha sido el que más ha bajado, con un desplome de más de 20 puntos. La razón no está en el calor, sino en el desagüe preventivo realizado por la ACA para evitar desbordamientos ante episodios de lluvia. Por su parte, Siurana pierde casi nueve puntos y queda en un 15,35 %, consolidando su condición de gran punto débil del sistema.

Embalses como Darnius Boadella y Sau han acusado la evaporación y el consumo, con descensos de más de ocho y seis puntos respectivamente. Aun así, sus niveles actuales —58,78 % en Darnius y 57,97 % en Sau— siguen siendo aceptables para esta época del año.

Pantano de Riudecanyes
Pantano de Riudecanyes | ACN

La solidez de los embalses de referencia

En el lado positivo, varios pantanos han mostrado una gran resistencia. Susqueda, con un 80,74 %, solo pierde dos puntos en todo agosto y se consolida como el más estable del sistema. La Baells se mantiene en un notable 86,44 %, aunque cede cuatro puntos. Por su parte, La Llosa del Cavall y Sant Ponç logran incluso ligeras subidas y cierran el mes en 84,82% y 87,36%, confirmando su solidez.

Un caso particular es el de Riudecanyes, que ha conseguido subir más de dos puntos en agosto y alcanza el 41,20 %. El aumento responde al trasvase desde Siurana, una medida polémica que ha generado protestas en el Priorat, pero que ha permitido mejorar la situación en el Baix Camp.

Embalse de la Baells
Embassament de la Baells | Turisme del Berguedà

Los embalses catalanes del Ebro pierden más agua

El balance en los pantanos catalanes de la cuenca hidrográfica del Ebro es más negativo. En conjunto han bajado alrededor de 6,5 puntos durante agosto. Destacan las caídas de Talarn (-15 puntos) y Rialb (-12 puntos). Sin embargo, tres embalses de montaña han logrado subidas importantes: Cavallers (+8,5 puntos), Guiamets (+6,4 puntos) y Terradets (+4,2 puntos).

El mes de agosto deja un balance agridulce para Catalunya. Por un lado, la cuenca interna mantiene niveles altos, superiores al 72 %, que permiten encarar septiembre con tranquilidad. Por otro, algunos embalses concretos han sufrido pérdidas acusadas, ya sea por fragilidad estructural o por decisiones de gestión preventiva. Aun así, la fotografía general confirma que Catalunya ha dejado atrás la emergencia hídrica de 2024 y encara el final del verano con una posición privilegiada frente al resto de España.