La Semana Santa se presenta como uno de los períodos vacacionales más esperados del año, y la planificación de actividades al aire libre es siempre motivo de inquietud para miles de familias. Por ello, la previsión meteorológica se convierte en un aspecto clave para decidir cómo y dónde disfrutar de estos días festivos.
Las últimas informaciones emitidas por el Servicio Meteorológico de Catalunya (Meteocat) han despejado las dudas sobre qué jornada será la más complicada.
La previsión oficial de Meteocat: atención al sábado
Según los datos más recientes difundidos por Meteocat, la jornada del sábado se perfila como la más adversa en toda Catalunya. Los mapas meteorológicos indican claramente que ese día estará marcado por lluvias generalizadas y una significativa caída de las temperaturas. La inestabilidad atmosférica, fruto de una perturbación proveniente del Atlántico, se intensificará durante la madrugada del viernes al sábado, alcanzando su punto más fuerte durante la tarde del sábado.

Este fenómeno atmosférico traerá consigo precipitaciones abundantes y persistentes en prácticamente todas las comarcas catalanas.
El mapa facilitado por Meteocat no deja dudas: el sábado presenta una cobertura nubosa densa y lluvias intensas, especialmente notables en las comarcas interiores y del litoral central. Ciudades importantes como Barcelona, Girona y Tarragona deberán prepararse para un ambiente desapacible con precipitaciones constantes y temperaturas que podrían caer hasta 5 grados respecto al día anterior.
Evolución del tiempo durante el puente festivo
Aunque el sábado se presenta como la jornada más compleja, el resto de días no estarán exentos de cambios notables. El viernes comenzará con una situación relativamente estable en gran parte de Catalunya, predominando el sol en las zonas costeras con algunos intervalos nubosos matinales. Sin embargo, esta situación irá cambiando progresivamente hacia la noche, anunciando el empeoramiento que llegará el sábado.
Por otro lado, el domingo ofrecerá una rápida mejora. Según los expertos, la masa nubosa y las lluvias intensas se desplazarán hacia el este, dejando paso a amplios claros durante la mañana. Este cambio favorecerá una recuperación de las temperaturas y permitirá la realización de actividades al aire libre con mucha mayor tranquilidad.
El lunes, último día festivo, seguirá en la línea de estabilidad recuperada, aunque con intervalos nubosos esporádicos y alguna precipitación aislada en zonas del Pirineo oriental y la costa norte de Girona.
¿Qué fenómenos provocan esta situación?
El fenómeno responsable de esta meteorología variable es una borrasca atlántica que se aproxima desde el oeste peninsular, combinada con un frente frío que atravesará Catalunya rápidamente. Al interactuar con el aire húmedo procedente del Mediterráneo, genera condiciones ideales para lluvias abundantes y continuadas durante al menos 24 horas. Las bajas temperaturas vendrán provocadas por la entrada posterior de aire frío, que acompaña siempre a este tipo de perturbaciones.

Aunque estas situaciones meteorológicas son comunes durante la primavera, la coincidencia con un período vacacional importante hace que su impacto sea especialmente significativo. Por ello, Meteocat recomienda seguir muy de cerca sus actualizaciones para ajustar los planes de Semana Santa con suficiente anticipación.
Consejos prácticos para afrontar el mal tiempo
Dado el panorama meteorológico, es aconsejable tomar algunas precauciones básicas. Por ejemplo, quienes planeen desplazamientos por carretera deberán prever posibles retenciones y complicaciones debido a la lluvia intensa, reduciendo la velocidad y aumentando las distancias de seguridad. También es recomendable contar con ropa impermeable y ropa de abrigo suficiente, especialmente si se va a realizar actividades al aire libre o en zonas elevadas.
Para quienes pretendan disfrutar de actividades turísticas o de ocio al aire libre, el domingo y el lunes serán días más propicios para ello. Adaptar las actividades previstas al pronóstico meteorológico asegurará disfrutar al máximo de esta Semana Santa, pese a la jornada lluviosa del sábado.