Varias personas caminan con el paraguas abierto, sobre unos logos de lluvia, y en el círculo, un coche sobre una carretera mojada

Lluvias muy fuertes y bajada de temperaturas: el drástico cambio de tiempo que viene

Los expertos ya adelantan la previsión del tiempo para los próximos días y llega cargada de sorpresas

El tiempo en España experimentará un drástico cambio durante los próximos días, afectando especialmente a ciertas zonas del país. La creciente inestabilidad atmosférica será el principal responsable de este giro significativo en las condiciones meteorológicas. A medida que se acerque el fin de semana, se esperan variaciones importantes en el tiempo, que alterarán por completo las condiciones actuales.

Este cambio traerá consigo un descenso de las temperaturas y la probabilidad de fenómenos meteorológicos adversos. Aunque los detalles específicos aún no son totalmente claros, la situación es especialmente incierta respecto a la duración y la intensidad de estos cambios. El impacto podría ser significativo en algunas comunidades, aunque el pronóstico todavía está por definirse.

Montaje con un coche atravesando un charco de agua y símbolos de tormenta
El drástico cambio que se acerca, traerá lluvias fuertes y abundantes | esp.xcatalunya.cat, Getty Images Signature

Los meteorólogos ya adelantan lluvias muy intensas en España

Entre el 9 y el 11 de septiembre, podrían registrarse episodios de lluvias muy fuertes y tormentas en varias zonas del noreste peninsular. La causa principal de este fenómeno sería la interacción entre la temperatura actual del Mediterráneo y una masa de aire frío a unos 500 hPa. Esta combinación crea condiciones favorables para que se desarrollen tormentas intensas en regiones como Cataluña, Castellón y Baleares, aunque la magnitud del evento aún no se puede precisar.

Otro aspecto relevante es el tipo de flujo atmosférico que se producirá en superficie. Aunque los cálculos numéricos muestran algunas dudas, se estima que un flujo marítimo incrementaría las probabilidades de intensas lluvias. Este flujo favorecería la acumulación de humedad en la atmósfera, lo que podría potenciar las precipitaciones en las áreas afectadas.

La inestabilidad otoñal toma el protagonismo

La inestabilidad atmosférica que se pronostica es considerable, aunque los modelos meteorológicos siguen siendo inciertos sobre el comportamiento exacto del episodio. Las tormentas podrían desarrollarse rápidamente en las zonas donde el aire frío y el agua cálida del Mediterráneo interactúan. Este fenómeno puede generar precipitaciones torrenciales y visibilidad reducida, lo que podría complicar la circulación en ciertas zonas.

La acumulación de humedad debido a la combinación de aire frío y temperaturas cálidas podría ser clave para la intensidad de las lluvias. Este factor también aumentaría la probabilidad de tormentas fuertes, especialmente en las zonas costeras y en áreas cercanas al mar Mediterráneo. Los expertos indican que las tormentas de este tipo son difíciles de predecir con exactitud, lo que mantiene la incertidumbre sobre su duración.

Montaje con un coche atravesando un charco de agua y varios emojis de lluvia y truenos
Entre el 8 y el 11 de septiembre podrían llegar las lluvias más fuertes | Europa Press, esp.xcatalunya.cat

Un escenario que podría cambiar rápidamente

El escenario meteorológico puede cambiar rápidamente a medida que los factores atmosféricos evolucionan. Si la interacción entre estos elementos se confirma, las precipitaciones intensas podrían desarrollarse en un corto periodo de tiempo, especialmente en áreas cercanas al litoral. Las variaciones en la dirección del viento y la fuerza del flujo atmosférico podrían modificar la trayectoria de las tormentas, haciendo que su intensidad varíe.

Los meteorólogos siguen monitorizando la situación, ajustando las predicciones conforme se acerque el evento. Las condiciones podrían cambiar repentinamente, por lo que es fundamental seguir los nuevos informes para obtener información más precisa.