Las primeras lluvias de la semana han dejado un efecto inesperado en la red de embalses catalanes. El pantano de Susqueda, en la comarca de la Selva, ha registrado una ligera subida. Con esto, se convierte en el único embalse de la cuenca interna que gana agua en la última jornada. Con un 80,04%, supera de nuevo la barrera del 80% y se une al grupo de pantanos que mantienen cifras privilegiadas a mediados de agosto.
Este pequeño repunte llega en un momento en que la dinámica general sigue marcada por descensos mínimos, propios del desgaste del verano. La cuenca interna en su conjunto pierde otras dos décimas y se sitúa en un 74,11 % de su capacidad total. Es un retroceso muy moderado que confirma la estabilidad del sistema pese al calor acumulado de estas semanas.
Ningún pantano baja más de 1 punto
El repaso individual muestra un patrón homogéneo. Sau es uno de los más castigados, bajando casi ocho décimas y situándose en el 60,81 %. También Foix acusa la pérdida, con un retroceso de más de ocho décimas que lo deja en el 90,45 %, aunque sigue siendo uno de los embalses más llenos del país. Darnius Boadella baja cuatro décimas y queda en el 61,84%, mientras que Sant Ponç pierde apenas una décima y se mantiene en un sólido 87,71%.
En el Priorat, Siurana retrocede unas centésimas y se queda en el 15,78 %, reforzando su condición de punto débil del sistema. En cambio, Riudecanyes prolonga la corrección después de varios días de fuertes subidas y desciende hasta el 45,78 %. El resto de pantanos apenas varían. La Baells baja una décima y se sitúa en el 87,26%, mientras que La Llosa del Cavall confirma su estabilidad casi inalterable con un 83,63%.
La subida de Susqueda es un dato relevante porque devuelve al embalse al grupo de referencia de la cuenca interna, junto a Baells, Foix, Llosa del Cavall y Sant Ponç (+80%). Estos embalses actúan como pilares de seguridad y explican la resistencia del sistema catalán frente al desgaste propio de agosto.

La previsión meteorológica invita a pensar que este efecto podría repetirse en otros puntos. Las lluvias de hoy y las previstas para mañana podrían frenar las pérdidas diarias o incluso provocar subidas puntuales. La atención estará puesta en si los embalses con cifras más ajustadas logran aprovechar estas precipitaciones para aliviar su situación.
El balance general sigue siendo positivo. Catalunya mantiene cifras muy superiores a las registradas en veranos recientes, cuando la sequía situaba la cuenca interna en niveles críticos. Hoy, con más de tres cuartas partes de su capacidad total, el sistema se mantiene estable y con margen suficiente para afrontar el final del verano sin riesgos inmediatos.